-
El lenguaje oral ha sido, desde sus orígenes, la forma privilegiada de la comunicación humana.
-
Conjunto de sistemas primitivos de escritura basados en una representación generalmente figurativa del elemento al que se hacía referencia.
-
Son entre 600 y 1000 caracteres que servían para escribir palabras
-
El stilus, un instrumento a manera de triángulo, servía para
inscribir en bloques de barro los caracteres de una escritura en
forma de cuña -
Con más de 22 mil tablillas de arcilla
-
Planta abundante que seleccionaban su
corteza en finas láminas y las colocaban en bandas cruzadas;
al secarse, la savia servía como pegamento, luego se blanqueaba y pulía la superficie. -
Piel curtida,
raspada, raída y preparada para la escritura -
Escritura ideográfica china
-
Se emplean las escrituras jeroglífica, hierática y demótica
-
Habitación monástica anexa a la biblioteca, destinada a la
copia de manuscritos. -
-
Sistema de signos que combinaba
logogramas con elementos silábicos. -
-
-
La invención del papel se atribuye a Ts’ai Lun promoviendo el uso de fibras vegetales compactas y ligeras que
permitían la escritura con tinta. -
-
-
Primeros comercios de libros
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Grabado al buril
Grabado a la punta seca
Aguafuerte
El aguatinta
La mezzotinta -
Romanas clásicas
Romanas modernas
Etruscas
Góticas
Sans serif
Cursiva inglesa
Ornamentadas o fantasía
Egipcias -
-
Perfeccionada Johannes
Gutenberg, quien adaptó una prensa utilizada para exprimir uvas y fabricar vino. Se considera que su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas. -
-
El descubrimiento se le atribuye a Tomás Finiguerra, en 1452, en Florencia Italia, utilizándose el sistema por primera vez en una obra publicada por Nicolás de Lorenzo en la misma ciudad en 1477.
-
-
-
-
Se adoptó el alfabeto latino para transcribir las voces
del náhuatl y otras lenguas originales, lo que permitió preservar la tradición oral y datos sobre la civilización mesoamericana. Bernardino de Sahagún destacó por esta labor realizada con alumnos del Colegio de Tlatelolco. -
El arribo de la imprenta a la Nueva España fue posible gracias a la encomienda conferida por el virrey Antonio de Mendoza y fray Juan de Zumárraga al sevillano Juan Cromberger, quien a su vez delegó la primera empresa tipográfica de América al impresor Juan Pablos.
-
-
-
gacetas con periodicidad semanal. Las más famosas fueron las francesas: Gazette, Le Journal des Sçavants (más tarde Journal des Savants) y Mercure Galant.
-
-
-
Gaceta de Madrid
-
-
solía limitarse su
aprendizaje de la escritura por temor a que se expresaran
con demasiada libertad. Sin embargo, hubo notables autoras como santa Teresa de Jesús (1515-1582) y la novohispana sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695). -
La enseñanza de la lectura y la escritura se expandió a partir de la Ilustración.
-
-
-
-
-
-
-
-
procedimiento de impresión de imágenes creado por el alemán Aloys Senefelder (1771-1834)
-
Aloisius Senefelder, nacido en Praga en 1771 y fallecido en 1836, quien creó en 1798 un sistema de impresión basado en el dibujo sobre piedra calcárea de Solhenofen.
-
La primera máquina de fabricación mecánica de malla móvil y continua, fue desarrollada por los hermanos Fourdrinier, en 1804, en Inglaterra.
-
-
-
-
Louis Braille (1809-1852) perdió la vista a edad temprana. Inspirado en Charles Barbier este joven de 15 años creó en 1824 un método para representar cualquier letra con una combinación de puntos en relieve, que pueden ser identificados al tacto.
-
aparece en Francia la figura del editor moderno, quien define programas y criterios, contrata a escritores, traductores o ilustradores, coordina procesos técnicos y atiende cuestiones legales, administrativas y de distribución.
-
-
-
-
-
-
-
-
Dado que el trabajo del componedor manual o
cajista es lento, se ideó una máquina automática para obtener composición llamada linotipo, inventada por Ottmar Mergenthaler en 1886 que funde y moldea una línea (barra) entera por vez, en lugar de tipos sueltos como los de caja. -
El objetivo es comunicar una idea o narración mediante la
presentación de imágenes y palabras para dar expresión al contenido, retener la atención del lector y organizar el material de una manera creativa. William Morris, quien encabezaba el movimiento Arts & Crafts, publica The works of Geoffrey Chaucer, obra que marca la transición al diseño editorial. -
-
-
-
-
-
-
-
posibilita la escritura informática de casi todo idioma, incluido el rescate de algunas lenguas muertas.
-
-
-
El término fue acuñado por Peter Merholz y deriva de
weblog, su aplicación permite añadir un mensaje en la página o diario de alguien. -
-
-
-
-
Cuya característica es la ausencia de iluminación propia, para simular la opacidad del papel. El concepto fue desarrollado en la Universidad de Massachusetts y comercializado por la empresa E-Ink. Antecede a la primera pantalla de tinta digital en color.
-
-
-
-
-
-
-
Es una versión electrónica de un libro impreso o de un documento publicado en internet.
-
-