-
Derrota de Don Rodrigo; Batalla de Guadalete; Comienza el Emirato dependiente de Damasco.
-
-
Se forma el reino de Asturias. Arranca el proceso de Reconquista con la victoria de Don Pelayo en Covadonga.
-
Victoria de los francos sobre los musulmanes. Frenan la expansión musulmana más allá del norte de la Península.
-
Se extiende a la zona de los vascos occidentales y a la región costera de Galicia, situación dada con Alfonso I y Alfonso II.
-
Contra el Califato omeya de Damasco. Primera ocasión en que se produjo una discordia del Imperio Islámico.
-
Hijo del califa asesinado, obtiene el poder efectivo de Al-Ándalus. Mejoró la administración y aumentó la recaudación.
-
-
En las proximidades del desfiladero de Roncesvalles del Pirineo Navarro, en la que la retaguardia del ejército de Carlomagno fue diezmada por vascones.
-
Llevó a la rebelión de Omar Ben Hasfún, quien se sublevó en la región de Ronda y Málaga.
-
Frontera político-militar del Imperio carolingio con al-Andalus desde finales del siglo VIII hasta su independencia efectiva en diversos reinos y condados.
-
Fue un estado que se originó en una franja montañosa en el Pirineo Central que comprendía los valles de Ansó y Hecho, formándose Aragón y otros condados de la Marca Hispánica.
-
Con ayuda de los Banu Qasi se convierte en el primer rey de Navarra.
-
Recibió en el año 878 los condados de Barcelona, Gerona y Besalú de los reyes carolingios.
-
Control de las actuales Islas Baleares por parte de los musulmanes, quienes las denominaron "Islas orientales de al-Ándalus".
-
Puso fin a las luchas y sublevaciones internas, y restauró la unidad del Estado andalusí, así como su hegemonía en la Península.
-
-
García I traslada la capital a León; Ramiro II accede al trono en 931.
-
Afianzamiento de las tierras a orillas del Duero por los reinos cristianos del norte.
-
Que un siglo después pasó a ser el reino de Castilla
Fue repoblado por personas procedentes de diversos pueblos (leoneses, godos, astures, vascones, cántabros). -
Quien dirigió una serie de campañas contra los cristianos del norte, para ganarse el favor de la sociedad andalusí.
-
Batalla de Calatañazor; Crisis del Califato; Comienzo de la crisis del Califato de Córdoba.
-
Sancho Garcés III de Navarra apodado el Mayor o el Grande. Rey de Navarra, del período del reino de Nájera-Pamplona entre los años 1000-1035, de Sobrarbe y Ribagorza y de Castilla.
-
Fernando, que ya había sido designado conde de Castilla en 1029, recibió un mermado condado de Castilla despues de la muerte de Sancho III.
-
Abolición del Califato de Córdoba; fragmentación en unos veinte pequeños reinos independientes llamados "taifas".
-
-
Es considerado como el primer rey de Aragón al que añadió los territorios de Sobrarbe y Ribagorza desde la muerte de su hermanastro Gonzalo en 1045.
-
Fue designado conde de Castilla se convirtió en rey consorte de León por su matrimonio con Sancha.
-
Fuero de Sepúlveda; ordenamiento jurídico-medieval por el que se regirán lo 39 municipios que integran la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.
-
A manos del Reino de León fue un hecho que se produjo bajo el gobierno de Alfonso VI que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de la taifa de Toledo.
-
Alfonso VI lleva a cabo la conquista; victoria muy simbólica; reino taifa de Toledo era el más extenso y uno de los más poderosos.
-
En las proximidades de Badajoz, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides.
-
Tras la victoria almorávide en la Batalla de Sagrajas, consiguen la unidad de Al-Ándalus bajo dominio almorávide.
-
El Cid retomó Valencia por asalto, castigó severamente a los sublevados y reforzó su dominio de la región.
-
-
Llegó a duplicar la extensión de los reinos de Aragón y Pamplona tras la conquista clave de Zaragoza.
-
Surge de la unión matrimonial entre Petronila y el conde Ramón Berenguer IV.
-
Se separa el reino de Portugal de la Corona de Castilla.
-
Se produjo tras la muerte de Yusuf. La existencia de los "segundos reinos taifas" fue efímera (aparición de los almohades).
-
-
En este pacto, los firmantes (Castilla y Aragón) convinieron en declarar la guerra al Reino de Navarra, repartiéndose el mismo.
-
Se separan los reinos de Castilla y de León tras el fallecimiento de Alfonso VII, monarca de León.
-
Teruel pasa a formar parte del reino de Aragón.
-
-
Cuenca pasa a pertenecer al reino de Castilla.
-
Supuso la aceptación por parte del monarca aragonés de una limitación de sus derechos territoriales de conquista, a cambio obtenía la anulación de las cláusulas de vasallaje.
-
Son las cortes mas antiguas de Europa que se crearon con afán de recaudar impuestos.
-
Tras esta batalla, logran unificar todo el territorio de Al-Ándalus una vez más.
-
Alfonso VII de Castilla es derrotado por los almohades, en una batalla librada junto al castillo de Alarcos, cerca de Ciudad Real.
-
Se efectuó en el marco de la competencia entre dos monarquías, la navarra y la castellana, los reyes de Castilla supieron desarrollar una política de mutua conveniencia.
-
A manos de una coalición cristiana encabezada por Alfonso VIII, consiguiendo la apertura de Andalucía a la acción reconquistadora.
-
Enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano contra el ejército numéricamente superior del califa almohade.
-
Cayó en diciembre del primer año, pero la resistencia musulmana en las montañas duró tres más.tras la conquista, el rey Jaime I repartió el territorio entre los nobles que le acompañaron en la campaña.
-
Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, unificó al reino leonés y al castellano dinásticamente.
-
-
Pasando a formar parte de la Corona de Castilla.
-
Valencia es tomada por el reino de Aragón.
-
Derrota musulmana y consecuente apropiación de los reinos cristianos.
-
El reino nazarí de Granada permanece como único Estado musulmán en la Península.
-
Sevilla es conquistada por Castilla por ordenes de Fernando III.
-
Los moriscos son expulsados del reino castellano.
-
El Honrado Concejo de la Mesta se creo reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios.
-
La isla se convirtió en un reino separado bajo la Corona de Aragón.
-
Castilla y Portugal derrotan a los benimerines, último reino magrebí que intentaría invadir la Península.
-
A principios de la primavera llega al Reino de Mallorca la peste negra, extendiéndose a Barcelona en mayo.
-
Las Cortes de la Corona de Aragón acuerdan la creación de la Generalidad de Cataluña que, en este momento, tiene atribuciones en materia fiscal.
-
Los dos protagonistas de esta historia eran hermanastros, sin embargo la legitimidad le correspondía a Pedro.
-
Venció a Pedro en la batalla de Montiel ,ya prisionero, fue asesinado a manos de Enrique, que subió definitivamente al trono de Castilla con el nombre de Enrique II.
-
A manos de los musulmanes, quienes se apropian del territorio.
-
Derrota castellana, fin a la crisis portuguesa, consolidación de Juan I (dinastía Avís) como rey de Portugal.
-
Levantamiento popular dirigido contra los judíos en el cual hubo saqueos, incendios y matanzas de judíos en las principales juderías de las ciudades de casi todos los reinos cristianos de la Península Ibérica.
-
Dio inicio a la llamada conquista señorial de las islas Canarias para distinguirla de la conquista emprendida por los Reyes Católicos logrando tomar Lanzarote.
-
Fue el primer monarca aragonés de la dinastía castellana de los Trastámara,de Aragón por la rama materna.
-
El gran peso en la economía y la enorme influencia nobiliaria, convirtieron a Galicia en una importante parte de la Corona de Castilla, lo que supuso una gran molestia para la Corona y dio lugar a una serie de revueltas durante el siglo XV.
-
La nueva dinastía persistiría en la política expansionista, de manera que su sucesor, Alfonso V, conquistaría el reino de Nápoles y lo incorpora a la Corona de Aragón.
-
La chispa que encendió definitivamente los ánimos de los forans fue la exigencia, en 1450, de una declaración de posesiones sobre los bienes de realengo.
-
La Busca fomentó un modelo anárquico basado en el acceso a los cargos públicos por la fuerza.
-
Fue la guerra civil que se produjo en el Principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona.
-
Farsa de Ávila nobles castellanos deponen en efigie al rey Enrique IV de Castilla y proclaman como rey a su hermanastro Alfonso, apodado el Inocente.
-
Revueltas sociales casi a finales del siglo XV; situación de conflicto social y político, dio lugar a una guerra civil entre irmandiños y nobles gallegos.
-
Enrique IV acepta como heredera a su hermanastra Isabel.
-
El ejército de Juan II emprendió la conquista del Alto Ampurdán. Sucesivamente fueron cayendo en sus manos Figueras, Torroella de Montgrí, Rosas...
-
Dio lugar a la posterior Guerra de Granada, disputa por el reino nazarí.
-
Comienzo del asedio al reino de Granada por parte de las tropas cristianas de los Reyes Católicos.
-
Desaparición del último Estado islámico en la Península; Reyes Católicos arrebatan a Boabdil el reino de Granada.