cronología de la astronomía

  • Calificación de las primeras constelaciones
    4000 BCE

    Calificación de las primeras constelaciones

    Los astrónomos sumerios querían orientarse más fácilmente en el cielo. Para hacerlo, asociaron algunas estrellas que aparecen próximas en el cielo en grupos más fáciles de reconocer. Inventan así las constelaciones más antiguas como Leo (el león), Taurus (el toro), Escorpio (el escorpión) y Capricornio, (la cabra del mar).
  • Pirámide de Giza
    3000 BCE

    Pirámide de Giza

    Los egipcios hacían sus pirámides con conocimientos de astronomía ya que en la pirámide se ve como hacen unas ventanas para que se cuele la luz de una estrella en especifico, en unas noches especificas
  • Primer eclipse lunar registrado
    763 BCE

    Primer eclipse lunar registrado

    Los babilonios fueron los primeros en registrar un eclipse lunar, lo hicieron en una tabla de barro.
  • Primer modelo geocéntrico
    350 BCE

    Primer modelo geocéntrico

    Modelo creado por Aristóteles que defiende que nuestro planeta es el centro del universo, las estrellas fijas y el Sol la Luna y los planetas se movían en sus propias esferas circulares, describiendo movimientos circulares.
    .
  • Primeras mediciones de distancia  tierra-luna
    150 BCE

    Primeras mediciones de distancia tierra-luna

    Hiparco de Nicea calcula la duración del año con una exactitud de minutos, realiza las primeras mediciones exactas de la distancia entre la Luna y el Sol, descubre la precesión de la Tierra, confecciona el primer catálogo de estrellas e inventa la escala de magnitud del brillo de las estrellas.
  • Desarrollo de la teoría de Aristóteles
    150

    Desarrollo de la teoría de Aristóteles

    Ptolomeo desarrolla la idea de Aristóteles de un universo con la Tierra como centro y es el primero en proponer el concepto de epiciclos para explicar cómo se mueven los planetas. Esta idea perdura por unas 1500 años.
  • heliocentrismo
    1543

    heliocentrismo

    Nicolás Copérnico publico su teoría heliocéntrica que se basa en que el sol es el centro del universo, dentro de su libro “De Revolutionibus orbium coelestium”.
  • Primer avistamiento de la luna con telescopio

    Primer avistamiento de la luna con telescopio

    Galileo Galilei utiliza por primera vez en astronomía un telescopio. Descubre, entre otras cosas, satélites alrededor de Júpiter, cráteres en la Luna y estrellas en la Vía Láctea.
  • Primera predicción de paso de un cometa

    Primera predicción de paso de un cometa

    Edmund Halley predice que el cometa que hoy lleva su nombre, seria visto en 1758, y así fue.
  • Descubrimiento de Urano

    Descubrimiento de Urano

    William Herschel descubre Urano. Fue el primero en utilizar la denominación “nebulosa planetaria”, descubre varios satélites de Saturno y publica un catálogo que sirvió de base del Nuevo Catálogo General (NGC).
  • Edad del universo

    Edad del universo

    Las observaciones de Hubble ofrecen estimaciones de la edad del universo y el ritmo de su expansión.
  • radiaciones microondas

    radiaciones microondas

    Arno Penzias y Robert Wilson detecta la radiación de microondas de fondo(radiación residual de la explosión del Big Bang), lo que aporta una base real a la teoría del Big Bang.
  • Primera persona en la Luna

    Primera persona en la Luna

    Neil Armstrong y Edwin Aldrin realizan el primer aterrizaje tripulado sobre la Luna (Apollo 11).
  • Agujeros negros

    Agujeros negros

    Astrónomos descubren el primer vacío en el espacio, ahora se sabe que existen regiones vacías entre los supercúmulos estelares.