-
Period: 763 BCE to 715 BCE
La Monarquía Romana
La monarquía Romana fue la primera forma de gobierno de la ciudad de Roma -
753 BCE
Fundación de Roma
Según la tradición romana, el origen de Roma se remonta a los gemelos Rómulo y Remo que de bebés fueron amamantados por la loba Capitolina. Más tarde, Rómulo mató a Remo y fundaría la ciudad de Roma sobre el monte Palatino, convirtiéndose así en su primer rey. -
717 BCE
Nombramiento de Numa Pompilio
Numa Pompilio (753-674 a. C.) fue el segundo rey de Roma (717-674 a. C.), sucesor de Rómulo. -
509 BCE
Fin de la Monarquía y principio de la República
La Monarquía duró hasta que fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio. Después de su expulsión, se creó un Senado permanente que decidió abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una República.
El rey fue reemplazado por dos cónsules que se elegían cada año y poseían el derecho de vetar las disposiciones de su colega. -
Period: 509 BCE to 27 BCE
República romana
-
494 BCE
Conflicto patricios-plebeyos
Conflicto patricio-plebeyo; son denominaciones historiográficas de la lucha social y política librada entre los patricios y los plebeyos de la Antigua Roma. -
450 BCE
Ley de las XII tablas
Diez hombres sabios elegidos entre los romanos redactaron la Ley de las Doce Tablas, que se convirtió en la primera ley escrita de Roma.
La Ley de las XII Tablas o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. -
264 BCE
Primera guerra púnica
264 - 241 a.C
Fue una guerra naval de Roma contra los púnicos o cartagineses, habitantes de Cartago. Aunque este tipo de guerra no favorecía a los romanos, mostraban una gran ventaja en la lucha de infanterías, por lo que a pesar de las primeras derrotas, fueron aprendiendo de sus errores. Los púnicos dominaban tierras como Sicilia por la cual se originó el conflicto con los romanos. Al finalizar esta guerra, Roma se apropió de Sicilia, la cual pasó a ser su primera provincia. -
218 BCE
Segunda guerra púnica
Escipión fue el líder de las legiones romanas que consiguieron derrotar al ejército cartaginés comandado por los hermanos de Aníbal, hasta expulsarlos completamente de Hispania.
Aníbal, al verse acorralado, sin provisiones y con solo un tercio de su ejército, decide regresar por mar a Cartago.
Escipión convence al Senado de atacar Cartago, en donde se enfrenta a Aníbal en la batalla de Zama en el 202 a.C., logrando derrotarlo al neutralizar el arma más poderosa de los púnicos: los elefantes. -
149 BCE
Tercera guerra púnica
Escipión Emiliano, descendiente del gran general que había salvado a Roma en los tiempos de Aníbal, condujo la última guerra púnica.
Inventando una excusa, atacó a los cartagineses, quienes no presentaron resistencia. Sin embargo, los romanos saquearon, quemaron y arrasaron Cartago hasta los cimientos, pasando un arado, sembrando con sal y maldiciendo la ciudad para que nunca volviera a ser habitada, dejando atrás su pasado como una de las ciudades más poderosas del Mediterráneo. -
144 BCE
Primer acueducto: Acqua Marcia
Los romanos construyeron numerosos acueductos para proporcionar agua a las ciudades y lugares industriales en su imperio. Estos acueductos estaban entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo y establecieron un estándar no igualado durante más de mil años tras la caída de Roma. Hoy en día muchas ciudades mantienen y usan los antiguos acueductos aunque los canales abiertos han sido, normalmente, reemplazados por tuberías. -
100 BCE
Nacimiento de Julio Cesar
Cayo o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. -
84 BCE
Primera guerra civil
El senado declara a César enemigo de Roma. Julio César cruza el Rubicón con sus tropas y marcha hacia Roma. -
58 BCE
Inicio de las Guerra de las Galias
Julio Cesar es nombrado procónsul de las Galias. Durante los siete años siguientes dirige las campañas militares conocidas como la guerra de las Galias. -
46 BCE
Calendario juliano
El calendario juliano, introducido por Julio César resultó de una reforma del calendario romano. Era el calendario predominante en el mundo romano, y posteriormente en la mayor parte de Europa y en los asentamientos europeos de América y otros lugares, hasta que fue sustituido progresivamente por el Calendario Gregoriano, promulgado en 1582 por el Papa Gregorio XIII. -
44 BCE
Asesinato de Julio Cesar
Julio Cesar era visto como una amenaza para la República por sus continuas victoria y el poder que iba adquiriendo. Un grupo de senadores contrarios lo asesinaron en el año 44 a.C. Y fue su hijo adoptivo, Octavio, quien venció a los rivales de César en una guerra civil convirtiéndose en emperador de Roma -
30 BCE
Octavio Augusto toma Alejandría
Octavio declara la guerra a Marco Antonio y éste huye a Egipto. Octavio lo persigue y toma Alejandría el año 30 a.C. Marco Antonio se suicida. Cleopatra, por su parte, teme que Octavio la lleve a Roma para mostrar su superioridad y su victoria, y finalmente también se suicida. -
27 BCE
Fin de la república y prinicipio de Imperio romano
Al morir Julio César, dejó un heredero, Cayo Octavio conocido como Augusto. Este gobernó Roma junto a Marco Antonio, quien era el heredero natural de César pero no fue considerado en el testamento.
El gobierno de Octavio duró alrededor de 40 años.
El año 27 a.C., el Senado le otorga el título de Augusto a Octavio, un calificativo de carácter religioso, que elevaba a su portador por encima del resto de los hombres.
Inicia una edad dorada con la nueva era de paz y prosperidad.