-
Egipto, uso de barro, encantamiento y ungüentos
-
Piel de cerdo con resina, valsamos y brebajes, además el uso de grasa de jabalí y oso, vino, gusanos y musgo por parte de otras personas
-
-
Uso de cenizas, aceites, caracoles y estiércol de oveja
-
Utilización de productos vegetales y metálicos
-
Manejo y limpieza de la herida con materiales refrigerantes
-
Uso de medicamentos tópicos.
Nuevos grados de quemadura según su profundidad y compromiso tisular. -
Proporcionaron un escenario favorable para la evolución del tratamiento. Creencia de que las heridas por arma de fuego estaban envenenadas, aplicación de aceite hirviendo en la herida
-
Por Wilhelm Fabry
-
Comparo los tratamientos de turpentina con las inmersiones en agua fría
-
Descripción de las líneas de tensión y expansión de la clasificación por gravedad, además del desbridamiento de las heridas.
Uso de hidroterapia por parte de los Alemanes. -
Avance en la evolución de los autoinjertos
-
-
-
Aumento de quemados, permitiendo avances importantes al experimentar con las victimas bélicas
-
mejor entendimiento de la fisiopatología de quemados y del efecto de la inflamación sistemática, tratamientos tópicos y cirugía reconstructiva.
Introducción del tratamiento con cera ambarina.
Hull resalta la importancia de la higiene y los tratamientos asépticos.
Desbridamiento precoz y cobertura con injertos para la prevención de infecciones. -
-
Atraso del tratamiento tópico por Edward Clark
-
Por parte de Frank Underhill
-
Uso de gasas vaselinadas
-
Desarrolla técnica de desbridamiento precoz mediante incisión tangencial progresiva
-
Importancia del trabajo interdisciplinario, mejora en la funcionalidad, calidad de vida y estética, desbridamientos con hidrovisturi, mallados, aloinjertos humanos, cultivo de queratinocitos, matrices dérmicas artificiales y colgajos libres