Los origenes de roma

Cronología Arte etrusco y romano

  • Period: 899 BCE to 320 BCE

    Período etrusco y Monarquía romana

    La cultura etrusca se desarrolla sobre la zona de la actual Toscana, siendo una cultura marítima y mercantil que tendrá contacto con los griegos y tendrá una gran influencia en la civilización romana, que se desarrollará más tarde y recogerá modelos de las artes etruscas para sus construcciones y obras. Por otra parte la monarquía romana representa el primer periodo de Roma en el hubieron 7 reyes. Su último rey, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado de la ciudad y se proclamó la República Romana.
  • 599 BCE

    Cloaca Máxima

    Cloaca Máxima
    Una de las redes de alcantarillado más antiguas del mundo que se oficializó por el rey romano Tarquinio Prisco en el siglo VI a.C construida con el propósito de eliminar los residuos y drenar marismas. Una parte de la Cloaca es utilizada aún en la actualidad.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República Romana

    Segunda etapa de Roma. En esta época se produce la expansión de Roma por la península itálica y el Mediterráneo, destacando las guerras contra Cartago y Macedonia y las campañas en Hispania, Iliria y la Galia. Al final de la República se produjo una inestabilidad política que produjeron diferentes guerras civiles, siendo famosa la de César y Pompeyo, que acabó con César siendo dictador perpetuo y luego asesinado. Después, su sobrino Octavio consiguió hacerse con el poder y coronarse emperador.
  • 500 BCE

    Tumba de los Augures

    Tumba de los Augures
    Tumba perteneciente a la Necrópolis etrusca de Tarquinia, construida en el siglo VI a.C y que en esta escena podemos ver a dos luchadores peleando y a sus lados a dos augures leyendo el vuelo de las aves.
  • 499 BCE

    Marte de Todi

    Marte de Todi
    Escultura etrusca en bronce datada en el siglo V a.C y que representa al dios de la guerra, Marte, vestido como un guerrero con una armadura y un yelmo encrestado, la cual se ha perdido.
  • 400 BCE

    Sarcófago de Cerveteri

    Sarcófago de Cerveteri
    Es un monumento funerario encontrado en la necrópolis de Banditaccia en Cerveteri. Se representa a dos esposos reclinados para un banquete etrusco. Esta obra fue construida en terracota policromada.
  • 300 BCE

    Busto de Lucio Junio Bruto

    Busto de Lucio Junio Bruto
    Un busto del fundador de la República Romana, Lucio Junio Bruto que está considerado como la primera obra escultórica plenamente romana realizada en el siglo IV a.C. Se puede apreciar que estuvo policromada en los ojos y la utilización del bronce para hacer las esculturas.
  • 101 BCE

    Ara de Domicio Ahenobarbo

    Ara de Domicio Ahenobarbo
    El relieve romano más antiguo conservado. En este caso es un relieve histórico del siglo II a.C en el que se muestra a un miembro de la familia de los Domicios que llegó a ser censor de la República y realizó este relieve. En este caso se muestra un sacrificio que se va a realizar después de una batalla militar
  • 100 BCE

    Santuario de la Fortuna Primigenia

    Santuario de la Fortuna Primigenia
    Santuario dedicado a la Fortuna Primigenia, diosa-madre muy venerada por las poblaciones itálicas, ubicado en la ciudad de Palestrina. Fue reconstruido en el 82 a.C tras la Guerra Civil romana por el dictador romano Lucio Cornelio Sila.
  • 60 BCE

    Busto de Cicerón

    Busto de Cicerón
    Busto que representa al famoso orador Marco Tulio Cicerón realizado entre el 60 y el 50 a.C seguramente tras haber revelado la Conjuración de Catilina en el 63 a.C. La cabeza es moderna, a imitación de Cicerón y en el busto aparece una inscripción con su nombre.
  • Period: 27 BCE to 284

    Alto Imperio Romano

    Primera etapa del Imperio y la de máximo esplendor. Se sucedieron diferentes dinastías como la Julio-Claudia, Flavia, Antonina y Severa. En esta última tenemos el periodo de mayor esplendor en todos los ámbitos con emperadores como Trajano, Adriano y Marco Aurelio, que expandieron el Imperio y lo mantuvieron estable durante sus reinados, junto a reformas y construcciones que mejoraron la vida de la población romana. En esta época imperial se crean los edificios más famosos de los romanos.
  • 13 BCE

    Ara Pacis Augustae

    Ara Pacis Augustae
    Altar encargado construir por el Senado en el 13 a.C en señal de agradecimiento a Augusto. Se realizó en mármol y los relieves presentan a Augusto y su familia en los ritos religiosos junto con algunas imágenes del mito fundacional de Roma.
  • 50

    Emperador Claudio como Júpiter

    Emperador Claudio como Júpiter
    Escultura en la que se encuentra el emperador Claudio divinizado e idealizado como Júpiter. Sigue con la tradición de Augusto de idealizar los rasgos de su figura pero en este caso se muestra a Claudio con unas facciones faciales más ancianas.
  • 72

    Anfiteatro Flavio o Coliseo

    Anfiteatro Flavio o Coliseo
    Anfiteatro iniciado por el emperador Vespasiano y continuado por su hijo Tito y después Domiciano. Llamado Coliseo por la proximidad a una estatua colosal de Nerón, es el anfiteatro más grande construido en el Imperio Romano en el que se realizaban peleas de gladiadores, con animales y naumaquías, albergando en su interior a unos 60.000 asistentes aproximadamente.
  • 113

    Columna de Trajano

    Columna de Trajano
    Monumento conmemorativo construido por el emperador Trajano. Representa su victoria contra los dacios y su anexión al territorio del Imperio Romano. Los relieves muestran diversas escenas de la campaña y en la parte superior se encuentra una estatua de San Pedro que anteriormente por una estatua del mismo Trajano.
  • Period: 284 to 476

    Bajo Imperio Romano

    Segundo y último periodo del Imperio, que se corresponde con una etapa de inestabilidad militar, política y económica en la que el Imperio tuvo que mantenerse de diferentes invasiones como la de los hunos y los pueblos germánicos junto a distintas guerras civiles. Se destaca la instauración del cristianismo como religión oficial y al división del Imperio en dos partes. En el 476, la parte occidental del imperio caerá, mientras que la oriental aguantará hasta 1453.
  • 293

    Escultura de los Tetrarcas

    Escultura de los Tetrarcas
    Escultura que representa a los cuatro Tetrarcas, gobernantes del Imperio Romano tras la reforma de Diocleciano, realizada en el siglo III d.C. Fue saqueada por los venecianos del Palacio Imperial de Constantinopla durante la Cuarta Cruzada y actualmente se encuentra en la Catedral de San Marcos de Venecia.
  • 312

    Coloso de Constantino

    Coloso de Constantino
    Estatua del emperador Constantino I El Grande de la que se conservan distintas partes de la misma, entre ellas la cabeza. Aquí las facciones de la cara pasan a ser más esquemáticas, queriendo representar más que al emperador, la dignidad del mismo, influido por el cristianismo.
  • 312

    Basílica de Majencio

    Basílica de Majencio
    Basílica de tipo civil empezado por el emperador Majencio y finalizada por Constantino I tras la victoria contra el primero. Se encuentra en el Foro Romano de Roma y se puede observar perfectamente la forma de construcción de las basílicas con tres naves.
  • 390

    Base del Obelisco de Teodosio

    Base del Obelisco de Teodosio
    Base construida por el emperador Teodosio en el Obelisco construido por el faraón egipcio Tutmosis III. Fue quitado de Alejandría y llevado a Constantinopla colocándolo como espina del Hipódromo. La base con inscripciones en griego y latín muestra al emperador Teodosio ofreciendo la corona de la victoria al ganador de la carrera de cuadrigas.