-
El Tratado de París (formalmente Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero),1 firmado el 18 de abril de 1951 entre Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, fue el tratado que dio origen a lo que posteriormente sería la Unión Europea.
-
La Conferencia de Messina se celebró del jun 1-3 1955 en la italiana ciudad de Messina, Sicilia. La conferencia de los ministros de Exteriores de los seis países miembros de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) daría lugar a la creación de laComunidad Económica Europea en 1958. Las delegaciones de los seis países participantes estaban encabezados por Johan Willem Beyen (Países Bajos) , Gaetano Martino (Italia), Joseph Bech (Luxemburgo), Antoine Pinay (Francia), Walter Hallstein (A
-
El 25 de marzo de 1957 se firmaron en Roma dos tratados que daban existencia a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM). Los firmantes del histórico acuerdo fueron Christian Pineau por Francia, Joseph Luns por los Países Bajos, Paul Henri Spaak por Bélgica, Joseph Bechpor Luxemburgo, Antonio Segni por Italia y Konrad Adenauer por la República Federal de Alemania. La ratificación del Tratado de Roma por los Parlamentos de "los Seis" tuvo lugar en los
-
Europa va dejando en el pasado la crisis económica y sus secuelas , esto debido al incremento del valor del PIB durante el tramo final del año (1973) este mejore en 0.3 % .
-
1 de enero: Países Bajos asume la presidencia del CCE. Adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas , 3 exmiembros de la comunidad europea del carbón y el acero formaron un nuevo grupo europeo.
-
UNA NUEVA Europa de 15 países acaba de nacer. La cuarta ampliación de la Comunidad, que incorpora como nuevos socios a Austria, Finlandia y Suecia, es importante en términos cuantitativos al tratarse de países contribuyentes, aumenta la potencia económica de la vieja Europa y mejora su situación respecto a EE UU y Japón
-
La introducción del euro en el 2002 supuso un acontecimiento importante de la historia de Europa y un gran logro técnico. El 1 de enero de ese año, se pusieron en circulación los billetes y monedas en euros en doce países, con una población total de 308 millones de habitantes. Este hecho constituyó el cambio de moneda más importante de la historia, y en él participaron el sector bancario, las empresas de transporte de fondos, el comercio minorista, la industria de máquinas expendedoras y, natura
-
El Consejo Europeo de Copenhague cerró anoche definitivamente las complejas negociaciones de adhesión con 10 nuevos países: Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre. Como muchos intuían, el canciller alemán, Gerhard Schröder, venció las últimas resistencias de Polonia con el único método posible: más ventajas económicas para Varsovia
-
El referéndum sobre el Tratado que establece una Constitución para Europa se celebró en España el 20 de febrero de2005, para consultar a los ciudadanos si España debía ratificar dicha Constitución de la Unión Europea. El resultado fue una victoria del 'sí', con el 77% de los votos. La participación fue la más baja que se ha producido desde la llegada de la democracia en 1977.
-
En 2007 se incorporaron Rumania y Bulgaria. la ampliación de contenidos de los antiguos tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y de las sucesivas ampliaciones con la adhesión de nuevos Estados miembros
-
El Tratado de Lisboa, firmado por los representantes de todos los estados miembros de la Unión Europea (UE) en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 es el que sustituye a la Constitución para Europa tras el fracasado del tratado constitucional de 2004.1 Con este tratado, la UE tiene personalidad jurídica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario. Se diseñó para mejorar el funcionamiento de la Unión Europea
-
España asume a partir de este viernes y durante los próximos seis meses la presidencia de la Unión Europea por cuarta vez en su historia con el reto de afianzar la salida de la crisis económica y de diseñar un plan económico capaz de generar crecimiento y empleo los próximos diez años que sustituya a la fallida estrategia de Lisboa.