-
Geólogo sudafricano. Fue uno de los primeros en sostener la teoría de Alfred Wegener sobre la deriva continental. Su más conocida publicación, Our Wandering Continents (1937), expandió y mejoró a la obra Geological Comparison of South America with South Africa (1927). Más allá de Wegener, propuso dos originales supercontinentes separados por el Océano Tetis: Laurasia al norte del ecuador y Gondwana entre el hemisferio sur y el polo sur.
-
Geólogo británico. Hizo dos grandes contribuciones a la comprensión de la geología. Fue pionero en el uso de la datación radiométrica de minerales y fue el primer científico en comprender las implicaciones mecánicas y térmicas de la convección del manto, lo que llevó finalmente a la aceptación de la tectónica de placas.En 1913, publicó su famoso libro La edad de la Tierra.
-
Geofísico y oceanógrafo estadounidense. Fue pionero de la geofísica, quien trabajó en la investigación de la reflexión sísmica y la refracción en las plataformas oceánicas. En 1949, fue el fundador y director del Observatorio Geológico Lamont.
-
Geólogo y geofísico canadiense. Fue uno de los principales autores de la formulación final de la tectónica de placas y del desarrollo de la teoría del ciclo supercontinental de Wilson, gracias a su pionera argumentación sobre las fallas de transformación.
-
Geofísico estadounidense. Su trabajo de inversiones geomagnéticas en 1959 con Richard Doell y Brent Dalrymple, hizo una importante contribución a la teoría de la tectónica de placas. También fue el presidente de la American Geophysical Union.
-
Geofísico estadounidense. Entre sus trabajos más importantes se encontraban las mediciones de anomalías magnéticas en el fondo marino que explicaban la expansión del fondo marino y el evento de inundación masiva que expandió enormemente el Mar Negro.
-
Es un juez de la corte de apelaciones de Estados Unidos, del séptimo circuito y ex juez de la corte suprema de Wisconsin y participante de la teoría tectónica de placas.
-
Geofísico estadounidense. Ha hecho contribuciones fundamentales a la teoría de la tectónica de placas y la geodinámica .Su primera contribución importante fue relacionar las anomalías magnéticas de polaridad alterna, que se producen en el fondo del océano a ambos lados de una cordillera en medio del océano, con la expansión del fondo marino y la tectónica de placas.
-
Sismólogo japonés. Contribuyó con el entendimiento de los terremotos y los procesos tectónicos que los causan. En1 964, Kanamori y el sismólogo Tom Hanks propusieron la escala de magnitud de momento como reemplazo de la escala de Richter para medir la fuerza relativa de los terremotos.
-
Geólogo estadounidense. Fue oficial de la Marina de Estados Unidos. Su principal logro fue la fundamentación de la tectónica de placas a partir de sus estudios sobre la expansión del fondo oceánico.