-
Construiremos triángulos, definiendo los elementos y estudiando su clasificación según sus lados y sus ángulos
-
Modificaremos el aspecto gráfico de las construcciones de modo que sean más atractivas para los alumnos
-
El dinamismo que brinda el GeoGebra les permite a los alumnos descubrir rápidamente de qué se trata esta propiedad y las condiciones que deben cumplir los lados de un triángulo
-
Veremos la propiedad de la suma de los ángulos interiores y cómo acceder a los recursos interactivos que se realizan con este programa
-
Una de las herramientas más usadas con este programa es el Deslizador pues permite al alumno ver propiedades geométricas, por ej, en forma dinámica y rápida
-
Luego de reconocer y graficar bisectrices de ángulos y mediatrices de segmentos, pasaremos a dibujar las correspondientes a los triángulos para determinar los puntos notables
-
Qué datos necesitamos para construir un triángulo? Con Geogebra es más fácil descubrirlo
-
El movimiento de las figuras permitirá al alumno descubrir los criterios de congruencia
-
Es muy entretenido hallar el área y el perímetro de los cuadriláteros si trabajamos con Geogebra. Ya verás!
-
Hay algunas herramientas interesantes para que las uses a la hora de diagramar las actividades con tus alumnos y otras que facilitan la corrección de sus producciones