-
Todo comenzó cuando el presidente de EE.UU., George W. Bush, dijo que parte de cumplir el sueño americano era tener una casa propia. Así que pidió ayuda al sector privado, con el fin de que el mercado de capitales facilitara el financiamiento hipotecario a personas de ingresos más bajos.
-
Se reducen rápidamente las tasas de interés del 6% al 1% en unos cuantos meses. El dinero estaba tan barato que los 8,000 bancos y agentes hipotecarios iniciaron una agresiva expansión del crédito hipotecario.
-
Este crecimiento de créditos alcanzó a personas a quienes realmente no debió alcanzar como a la clase desfavorecida, sin ingresos, tampoco activos ni empleo. Este tipo de hipotecas fue bautizada como “hipotecas subprime”, que en realidad eran solo activos tóxicos, con alta probabilidad de no pago.
-
El primero fue que las familias se dedicaron a especular ampliamente con los precios de los inmuebles, y sobre todo con los costos de las hipotecas. La especulación llevó al desarrollo de una burbuja inmobiliaria, que infló considerablemente los precios. El segundo fue que el valor de las viviendas era el respaldo de las hipotecas, incluyendo las subprime. ya que al aumentar los precios, aumentaba el número de hipotecas.
-
La especulación y alza de precios llevó a un recalentamiento de la economía. la FED inició una subida de tasas de interés: La tasa de interés seguía al 1% en ese año.
-
La FED siguió con subida de interés al 3%
-
Hasta el 5.5% aumentaron las tasas de interés, Sin embargo esta iniciativa fallo y posterior a eso La burbuja hipotecaria estalló, con ella los precios de los activos se desplomaron. Al ver esto, las familias que estaban endeudadas optaron por devolver la casa al banco, pues les era mucho más barato hacer eso que seguir pagando un préstamo de US$ 300,000, por una casa que ahora valía US$ 50,000.
-
La inestabilidad financiera parece que comenzó con las hipotecas subprime (préstamos de alto riesgo a personas que difícilmente pueden devolverlos), pero se vio agravada por diversos condicionantes económicos: bajada de precios de la vivienda, subida de precios en los productos básicos (especialmente los alimentos y el petróleo), disminución del consumo, pérdida de empleos, dificultad de los exportadores para obtener créditos y aumento de la inflación.
-
Los bancos centrales intentan calmar ánimos en el mercado. La Reserva Federal de Estados Unidos inyectó US$2.000 millones, poco después de que el Banco Central Europeo (BCE) hubiera desembolsado US$65.000 millones adicionales y el Banco Central de Japón otros US$5.000 a su mercado.
-
-El Banco de Industria Alemán (IKB), uno de los primeros afectados en Europa por la crisis subprime, advierte que prevé una pérdidas de US$1.000 millones debido a su exposición a las hipotecas de alto riesgo de EE. UU.
-En el Reino Unido los clientes de Northern Rock abarrotan las sucursales de la entidad bancaria para retirar sus ahorros, después de que el banco pidiera un préstamo de emergencia al Banco de Inglaterra por la falta de liquidez. -
El banco suizo UBS, uno de los más grandes de Europa, informó que se verá obligado a hacer una depreciación de sus activos por US$3.400 millones como consecuencia de malos resultados en inversiones hechas en créditos hipotecarios en EE.UU. Al mismo tiempo, anunció la decisión de reemplazar a algunos de sus ejecutivos y recortar 1.500 puestos de trabajo.
-
La Reserva Federal, el banco central de EE.UU., rebaja la tasa de interés clave en un cuarto de punto porcentual, quedando en 4,5%. Ésta es la segunda rebaja del año en el tipo de interés, que tiene como objetivo tranquilizar el nerviosismo que ha ocasionado la crisis hipotecaria.
-
La Reserva Federal corta su tasa clave de interés de 3,5 a 3%.
-
Los precios de las acciones cayeron a nivel mundial, como reacción a la noticia de que uno de los bancos de inversiones más antiguos de Estados Unidos, el Bear Stearns, fue vendido para salvarlo del colapso.
-
Las bolsas en el mundo entero entran en pánico y los mercados registran sus peores pérdidas desde el 11 de septiembre de 2001. Las Bolsas de Estados Unidos, Europa y la región Asia-Pacífico cayeron aproximadamente un 30% desde el comienzo del año.
-
A raíz de todo este proceso Lehman Brothers se declaró en quiebra, fuertemente golpeado por las pérdidas de los activos tóxicos. El pánico fue generado por el colapso de una entidad considerada demasiado grande para caer.
-
La crisis financiera afectó en gran parte la economía colombiana a través de la desaceleración del crecimiento mundial, causó que las exportaciones colombianas, los precios del carbón, el petróleo, el ferroníquel, etc bajaran. La liquidez mundial también disminuyó, lo que afectó adversamente los flujos de inversión.
-
-La primera medida fue la aprobación de un rescate de 800.000 millones de dólares tan sólo 30 días después de asumir el Poder Ejecutivo, junto con el Plan de Estabilidad Financiera -se aplicó el Stress Test and Capital Assistance Program (CAP), necesario para recobrar la confianza en los bancos y estabilizar el sistema financiero.
-
-"Desde la crisis, el capital de los bancos está en picos récord, el crédito volvió a fluir, el mercado inmobiliario se recupera y millones de empleos fueron creados", afirma la Casa Blanca. -"A través de la reforma de Wall Street, el presidente Obama fundó un futuro mejor. El pasaje del acta Dodd-Frank fortaleció la recuperación y ayudó a prevenir una nueva crisis, implementando algunas de las reformas más fuertes para la protección del consumidor en la historia de nuestra nación".