-
El presidente Echeverría intentó hacer una reforma fiscal para recaudar más impuestos, los empresarios se opusieron de manera rotunda.
-
En México, el crecimiento económico comenzó a reducirse. Era síntoma del agotamiento de un modelo de desarrollo basado, desde la década de 1930 y sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, en la industrialización por la vía de la sustitución de importaciones.
-
El gobierno recurrió sin embargo a torturas, desapariciones y asesinatos de decenas de militantes debido a las inconformidades en varios sectores obreros y campesinos. "La guerra sucia", se prolongó a lo largo la década de los 70´s.
-
Secuestro fallido por guerrilleros de la Liga 23 de Septiembre, que culmina en el asesinato del dueño de la Cervecería Cuauhtémoc y fundador del Tecnológico de Monterrey.
-
"En el pasado inmediato, esta relación sufrió un grande deterioro; sin embargo mi gobierno, que es un gobierno de universitarios aceptó el reto del diálogo, no de la ¡Gritería Anónima!".
-
El gobierno mexicano decidió pedir préstamos externos para mantener e incluso elevar el gasto público.
-
Resultado de las condiciones del mercado mundial, pero también a consecuencia de las políticas económicas del Estado, el peso sufre una devaluación tras 20 años de haberse mantenido estable.
-
Formado por organizaciones de industriales, comerciantes, patrones, banqueros y por el influyente CMHN.
-
a través de préstamos extranjeros, el gobierno mexicano hizo que Pemex elevara su capacidad productiva. Las cifras de esos años eran inmejorables; tan sólo en cuatro años se elevó diez veces.
-
El precio del petroleó comenzaba a disminuir. Se elevaron las tasas de interés, menos ingresos y mayores gastos por los intereses de la deuda desequilibraron las finanzas públicas.
-
El secretario de hacienda, anuncia la suspensión de la deuda a los acreedores extranjeros. Los especuladores, pero también algunos pequeños ahorradores que buscaban proteger su patrimonio, sacaron del país grandes cantidades de dólares y elevaron el precio de esa moneda de 26 a 70 pesos. La inflación casi llegó a 100%.
-
Con la intención de retomar el control de la economía y de dar salida a la crisis económica, el 1 de septiembre de 1982 el presidente de la República anunció la expropiación de la banca.