-
Enrique Strauss, C. D.-M. (Dirección). (2009). Nueva Historia mínima de México Ilustrada - Programa 7 [Película]. México. Recuperado el 22 de Octubre de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=kAF7l0IGWHQ
-
Se reduce la edad para votar de 21 a 18 años. Tomado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/download/37110/33699
-
Ante la tensión contra las protestas, en espacial las juveniles, se realiza una nueva represión contra estudiantes, organizada por fuerzas del gobierno.
-
-
Para México se agota modelo de desarrollo enfocado en la industrialización basado en la sustitución de importaciones.
-
Ante el movimiento económico que se genera, Luis Echeverría gestiona una reforma fiscal para:
- Recaudar más impuestos.
- Mantener y elevar el gasto público (solicitud de préstamo extranjero). Los empresarios se manifestaron en contra y los obreros hacen protestas. -
La postura es claramente la del diálogo:"En el pasado inmediato estas relaciones sufrieron un grave deterioro, sin embargo mi gobierno que es un gobierno de universitarios acepto el reto del diálogo, no de la gritería anónima. Como el candidato que me otorgo la voluntad nacional empeñe el mas esmerado esfuerzo en disolver animosidades disertar equívocos y propiciar un limpio entendimiento entre nosotros."
es.wikisource.org/wiki/Discurso_de_Luis_Echeverr%C3%ADa_%C3%81lvarez_en_su_visita_a_la_UNAM -
Como resultado de las condiciones del mercado mundial y políticas económicas del estado se devalúa el peso después de más de 20 años de mantenerse estable.
Esto obliga a México a pedir préstamo al Fondo Monetario Internacional. -
Parece vislumbrarse una nueva etapa cuando López Portillo anuncia el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo.
Esto provoca pedir un préstamos para que PEMEX aumentara su capacidad productiva, elevándose en sólo 4 años más de 10 veces. -
El contexto lejos de ser alentador, cambió y perjudicó en gran medida.
La deuda pública había aumentado y el precio del petróleo había comenzado a disminuir, así también las tasas de interés crecieron.
Lo que provocó menos ingresos y mayores gastos haciendo que las finanzas públicas se desequilibraran. -
El secretario de hacienda anuncia la quiebra en la economía de México así como la suspensión de pagos a los acreedores extranjeros.
Provocando que gran parte de la inversión extranjera saliera, así como los mexicanos que tenían sus ahorros en México las destinaran a un nuevo lugar. -
Con la intención de retomar el control de la economía y de dar salida a la crisis económica, el gobierno del presidente López Portillo decide expropiar la banca.
Pronuncia que hay que custodiar el peso con aranceles, con impuestos, con los estímulos y fomento a la exportación considerando que esta estructura conviene al país. -
La llegada al poder de Margaret Thatcher (inglaterra) y Ronald Reagan (EEUU) marca inicio de la postura conservadora ante la crisis mundial