-
Luis Echeverría Álvarez es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y presidente de México de 1970 a 1976. Su gobierno comenzó bien, tuvo una excelente relación con los estudiantes a nivel universitario
-
La Masacre del Jueves de Corpus o La Masacre de Corpus Christi —llamada El Halconazo por la participación de un grupo paramilitar identificado con el nombre Halcones— es como se conoce a los hechos ocurridos en la Ciudad de México, el 10 de junio de 1971, cuando una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey, fueron asesinados a tiros más de 120 jóvenes estudiantes de entre 14 y 22 años.
-
El presidente Echeverría intentó hacer una reforma fiscal para recaudar más impuestos, los empresarios se opusieron. La tasa marginal máxima del impuesto sobre la renta personal (ISRP) pasó de 35 a 42 por ciento en 1972.
-
Con el nombre de Guerra Sucia se conoce en México a un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver a los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano. La Guerra Sucia es un tema poco conocido por el grueso de la población, esto debido a que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha ocultado o eliminado la información y tampoco se redactó en los libros de historia.
-
En Mexico, el crecimiento económico comenzó a reducirse. Era síntoma del agotamiento de un modelo de desarrollo basado, desde la década de 1930 y sobre todo, después de la Segunda Guerra Mundial, en la industrialización por la vía de la sustitución de importaciones.
-
“En el pasado inmediato, está relación sufrió un gran deterioro. Sin embargo, mi gobierno, que es un gobierno de universitarios aceptó el reto del diálogo no de la ¡Gritería Anónima!
~ Postura de Echeverría en el discurso a los universitarios de la UNAM. -
Fue un abogado y político mexicano, elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el sexenio 1976-1982.
-
Resultado de las condiciones del mercado mundial, pero también a consecuencia de las políticas económicas del Estado, el peso sufre una devaluación tras 20 años de haberse mantenido estable. El gobierno decidió pedir préstamos externos para mantener e incluso elevar el gasto público.
-
Se impulsó una mayor actividad en todas las áreas de la industria, ante la estrategia política del presidente José López Portillo de dar un gran salto en la producción petrolera y un aumento en las reservas, por lo que el petróleo se convirtió en la principal fuente de dinero extranjero que entraba al país, ya que llegó a representar 75 % de sus exportaciones. El aumento productivo de esta época estuvo ligado al descubrimiento de los campos de la Sonda de Campeche.
-
El precio del petróleo comenzaba a disminuir, se elevaron las tasas de interés, menos ingresos y mayores gastos por los intereses de la deuda desequilibraron las finanzas públicas.
-
El secretario de Hacienda, anuncia la suspensión de la deuda a los acreedor3s extranjeros. La deuda pública aumentó y el precio del petróleo comenzó a disminuir, lo que desequilibró las finanzas públicas con una devaluación del 400% al pasar el dólar de 22 a 70 pesos, se anunció la quiebra de la economía mexicana.
-
La nacionalización de la banca en México es un proceso mediante el cual a principios de los años ochenta determinó la elección de diversas medidas de política económica que modificaron la operación del sistema financiero mexicano.El 1 de septiembre de 1982, durante su último informe de gobierno el presidente Portillo anunció la nacionalización de la banca y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen, así como las reformas a los artículos 25° y 28° de la Constitución.