-
Floridablanca impulsó el "cordon sanitario", que aislaba de España de Francia, para que no entrará a España ninguna idea revolucionaria.
-
-
En estas cortes se intenta derogar la Ley Sálica, pero como las Cortes terminaron antes de lo previstopor la Revolución francesa, no se publicó en el Boletón Real del Estado, y siguió vigente.
-
-
-
El Conde de Aranda no impide a los revolucionarios franceses que asalten el Castillo de las Tullerias y tampoco consigue sacar de la carcel a Luis XVI, por lo tanto Carlos IV le desituye.
-
Intentó sobornar a los diputados de la república francesa para que liberaran a Luis XVI, pero no lo consiguió.
-
España consigue entrar a Francia por la zona del Rosellón con Antonio Ricardos al mando, pero finalmente son derrotados.
-
Acuerdo colavorativo entre Francia y España.
-
Acuerdo defensivo y ofensivo entre España y Fancia,que les unia ante cualquier enemigo.
-
Se enfrentan Gran Bretaña y España. Gran Bretaña gana y por lo tanto, España le tiene que dar la isla de Trinidad
-
Fue destituido porque le acusaban de haber sido el culpable de la derrota en la Batalla del Cabo de San Vicente.
-
Sirvió para expropiar tierras de la iglesia y subastarlas en una subasta pública.
-
Napoleón da un golpe de estado para acabar con el Directorio, es decir, la república francesa.
-
Napoleón sabe que es un hombre muy manipulable, por lo tanto, intenta que sea de nuevo primer ministro y lo consigue.
-
Fue un acuerdo colavoriativo entre Francia y España, y fue firmado en La Granja de San Ildefonso, en Segovia.
-
En esta batalla se enfrentan los portugueses contra los españoles, porque España quiere que Portugal deje de comercializar con Inglaterra. España obtiene la victoria y los portugueses les tienen que dar la provincia de Olivenza.
-
-
Se corona como empereados en la Basílica de Notredam, juno a su mujer. Da comienzo a su dinastía Napoleónica que dura hasta 1814.
-
La flota española y francesa, son vencidas por la flota británica en tan solo dos horas.
-
Napoleón idea el bloqueo para impedir que barcos europeos entren a Inglaterra e impedir que barcos britanicos entren en Europa. Quiere axfisiar a los britanicos pero Portugal sabotea el bloqueo.
-
Un espia de Manuel Godoy descubre al hijo de los reyes, Fernando VII, conspirando contra sus padres para tener la corona.
-
Napoleón le pidió a Godoy que le dejara pasar sus tropas por España para invadir Portugal, y Godoy con la condición de que le dejara gobernar en los Algarves, aceptó, sin saber que Napoleón estaba poniendo las bases para invadir España.
-
Constitución napoleónica aplicada a España. Nunca llegó a aplicarse porque los franceses nunca llegaron a dominar España al 100%.
-
Se crean para organizar la resistencia española y poder derrotar al ejército francés.
-
El hermano de Napoleón Bonaparte, Jose Bonaparte, se comvierte en rey de España.
-
El pueblo de Aranjuez se subleva y procovan que Carlos IV y Godoy caigan. Además obligan a Carlos IV a que le de la corona a su hijo, y Godoy es arrestado.
-
-
-
Enfrentamiento abierto entre España y Francia. Dupont estaba al mando de los franceses y el General Castaños al frente de los españoles. España obtuvo la victoria.
-
-
Los guerrilleros son españoles que conocen muy bien la orografía de España y desde lugares de dificil acceso llevan a cabo emboscadas contra el ejército francés.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Las tropas de Inglaterra y de España derrotan a Francia desde Portugal.
-
El General Invierno hizo que de los 400 mil soldados franceses que fueron a invadir Rusia, solo llegasen vivos 50 mil.
-
Con este tratado se hace efectivo el reconocimiento de Fernando VII como rey de España. Para que Napoleón le otorgue la libertad tiene que jurar que que va a respertar a Francia y que va a romper relaciones con los ingleses. Valencay es el palacio donde Fernando VII estuvó refugiado durante los 6 años que duró la guerra.
-
-
-
-
-
-
Fue liderado por Fernando Mozo de los Rosales, y piden a fernando VII que vuelva el absolutismo. Comienzan el texto comparando la situación de anarquía de España, con la situación que se vivía en Persia hace 3 mil años, para convencerle.
-
-
-
-
-
-
Es un acuerdo firmado por los tres emperadores de Austria, Prusia y Rusia, por el que se hacen responsables de liquidar revueltas liberales que se produjeran en cualquier país de Europa.
-
-
-
-
-
-
Es una etapa liberal:
-Abolición de la inquisición.
-Fernando VII jura la consitución.
-Se establecen las libertades. -
-
-
Deciden crear el ejército de los 100 mil hijos de San Luis para acabar con el liberalismo en España
-
-
-
- Pone en marcha el preupuesto del estado. -Pone en marcha la bolsa de valores. -Pone en mrcha planes para cultivar tierras que estaban sin cultivar. -Ayuda económicamente a la industria textil catalana.
-
Estaban en contra de las reformas de Lopez Ballesteros, eran unos absolutistas integros.
-
-
-
Fernando VII derogó la Ley Sálica publicando la Pragmática Sanción, para que su hija pudiera reinar.
-
-
La organicación territorial estaba muy desajustada y por lo tanto, racionalizó el tamaño de las provincias para mejorar la producción de recursos económicos.
-
-
-
Fue una especie de carta otorgada que ofrecía la reina Isabel II para contener las ansias de los liberales. En este Estatuto Real no aparecía la soberanía nacional por lo que no satisfació a los liberales.
-
-
-
Los liberales no estaban a favor de que Istúriz fueran primer ministro y fueron al Palacio a exigirle a la reina que reestableciera la Constitución de 1812, que reestableciera a Mendizabal como pimer ministro y que convocara unas elecciones.
-
En el drecreto que publicó, aproximadamente 10 millones de hectáreas de la iglesia fueron expropiadas y subastadas en una subasta pública para que las compraran los mejores postores, normalmente, burgueses y aristócratas.
-
-
-
-
-
-
Espartero se apoyo en los Ayacuchos, un pequeño grupo de militares, llamados así por perder en la batalla de Ayacuchos. Fue un regente muy déspota, corrupto y le acusaron de malversar los fondos del estado.
-
-
-
-
-
-
-Censura
-Ley electoral (reducción del cuerpo electoral a 97 mil personas)
-Centralidad de la política
-Soberanía real -
-
-
Se enumeraban los delitos que eran castigados con pena de carcel.
-
Localidades de Barcelona-Mataró
-
Fue el primero en solicitar el sufragio universal masculino
-
-
Sirvió para restaurar las relaciones entre España y la Santa Sede, ya que se rompieron hace 15 años con la desamortización.
-
Pronunciamiento en Vaicalvaro (un pueblo al este de Madrid) por parte de los puritanos liderados por O'Donnel en contra del Partido Moderado.
-
-
Escrito por O'Donnel y Cánovas del Castillo. Aparecen ideas que benefician a los progresistas para que se unan a los puritanos:
-Acabar con la camarilla que deshonra el país.
-Una práctica rigurosa de las leyes.
-Acabar con la ley electoral.
-Acabar con la ley de imprenta.
-Bajar los impuestos. -
-
-
-
Esta constitución estuvó a punto de publicarse, pero los moderados dieron un golpe de estado acabando con el Bienio Progresista
-
-
-
-
Juan Prim ganó en esta batalla y así es como consiguió en España, un protectorado al norte de África y se convirtió en la esperanza progresista.
-
Fue creada por Marx.
-
En 1865 muchos jovenes murieron por salir a la calle y manifestarse para que libraran a su profesor, Emilio Castelar. Este había sido detenido por las fuerzas del orden público en la universidad de Madrid por hacer un texto criticando a la reina Isabel II.
-
Estos sargentos fueron ejecutados por sublevarse para que los progresistas volvieran al poder. El gobierno les impuso unos castigos sumarísimos.
-
-
Sublevación en Cádiz, por parte de los progresistas, demócratas y unionistas para acabar con la monarquía de Isabel II. Se enfrentaron en el puente de Alcolea, en Córdoba contra las tropas gubernamentales y ganaron.
-
-
Prim estuvó durante mucho tiempo buscando un monarca, hasta que el 16 de septiembre de 1870 eligió a Amadeo, un italiano. Era hijo de Victor Manuel, un rey italiano.
-
-
Los carlistas estaban en contra de la monarquía de Amadeo de Saboya.
-
-
Estuvó como presidente durante 5 meses, desde febrero hasta junio, y después de sufrir algunos atentados y de eliminar el trabajo infantil dimitió.
-
Fue presidente desde junio hasta julio, es decir, dos meses. Este era un defensor de la república federal y al querer poner en marcha unas reformas federales, creó una guerra civil en España, que duró desde 1873 hasta 1874. Se sintió tan culpable de haber enfrentado a los españoles entre ellos, que abandonó el puesto de presidente.
-
Fue presidente desde julio hasta septiembre. Salmerón se negó a firmar unas sentencias de muerte y por lo tanto, dejó la presidencia.
-
Castelar fue presidente desde septiembre de 1873 hasta enero de 1874.
-
-
Pvía entró a caballo en las cortes españolas y acabó con la República Democrática.
-
-
Esta etapa duró 50 años, hasta 1931, con Alfonso XII reinando.