-
Consierado como el mejor alcalde de Madrid, por sus numerosas mejoras. Es, también, el mayor representante del despotismo ilustrado de esa época.
-
Esta revolución comenzó con el asalto a la Bastilla
-
No fue capaz de evitar la difusión de ideas ni de establecer relaciones con la Francia en guerra.
-
Es rápidamente sustituido ya que no fue capaz de evitar la detención de Luis XVI
-
Noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808.
-
España no reconoció al nuevo régimen republicano francés y entró en guerra con Francia, hasta 1795
-
Godoy decidió firmar este tratado para poder recuperar la alianza con Francia.
-
Según el acuerdo, ambos Estados convenían en mantener una política militar conjunta.
-
España vuelve a ayudar a Francia en la guerra contra Gran Bretaña
-
Enfrentamiento declarado a Portugal con el objetivo de presionarla para que abandonara su alianza con Inglaterra
-
Desastre naval, en el que España perdió casi toda tu armada.
-
Napoleón consiguió que Carlos IV firmara el tratado. Su objetivo era combatir y anular al bando británico
-
Las consecuencias que tuvo fueron: la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV
-
Renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y Fernando VII
-
Levantamiento de pueblo ya que Napoleón se había llevado a toda la familia real a Francia
-
Tras los asesinatos cometidos por parte de los españoles, los franceses deciden actuar matando, también, a todos los españoles que el día anterior habían participado en ese levantamiento.
-
Los anteriores levantamientos fueron acompañados por la creación de dichas juntas que no obedecen a la Junta de Gobierno.
-
La corona española fue cedida a Napoleón, este designó a su hermano como el rey
-
Se producen los primeros enfrentamientos armados con los franceses.
-
José I se fue desde Madrid hacia Vitoria
-
Carta otorgada, elaborada por Junta de Notables y no liberal.
-
Inicio de la segunda fase, con la llegada de Napoleón a España. Termina en 1812.
-
Una vez disuelta dicha Junta, se convocaron las Cortes en la ciudad de Cádiz
-
Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando y posteriormente, trasladada a Cádiz durante la guerra de Independencia. Las principales reformas políticas fueron: libertad de imprenta. abolición de los señoríos. supresión de la Inquisición, libertad para comercializar y desvinculación de los mayorazgos
-
Napoleón intento conquistar Rusia, pero no contó con el clima de la zona. Así que tuvo que rendirse y volver.
-
Popularmente conocida como la Pepa, fuer la primera constitución liberal. Fue la primera constitución liberal del país.
-
Napoleón aceptaba la vuelta al trono de Fernando VII
-
Tras haber firmado el Tratado de Valençay, el monarca se dirige a España, pero antes de llegar a Madrid, decidió ir a Valencia, donde era aclamado.
-
Se pretende restaurar el Absolutismo, para ello, en Valencia un grupo de diputados le entregó el "Manifiesto de los Persas", pedían la vuelta del Antiguo Régimen
-
Una vez derrotado Napoleón, las potencias absolutistas de Europa restablecieron el antiguo orden a través del Congreso de Viena
-
El coronel Riego, se pronunció a favor de la Constitución, obligando a Fernando VII a restituirla.
-
Produciéndose una nueva legislación reformista: desamortizaciones, libre circulación de productos agrarios, reducción de diezmos y liberalización de la industria y el comercio
-
Cuatro regimientos de la guardia real se sublevaron. Fue sofocado, pero se formó un gobierno radical, que vigilaba muy de cerca al rey.
-
Durante su enfermedad María Cristina fue nombrada regente. Para que en un futuro su hija pudiera gobernar en tranquilidad, se acercó a los liberales.
-
Al mando se encontraba el duque de Angulema. Sesenta mil soldados, más algunos mercenarios irrumpieron en España y repusieron a Fernando VII como rey absoluto.
-
Se volvieron a desatar nuevas conspiraciones liberales, muchos tuvieron que volver a exiliarse.
-
Acuerdo que derogaba la ley sálica impuesta por Felipe V. Generando un fuerte enfrentamiento entre los isabelinos y los carlistas
-
El monarca estaba casado con María Cristina de Borbón, con quien tuvo varios hijos.
-
En su testamento deja indicado, que quiere que sea regente su esposa hasta que su hija cumpla la mayoría de edad.
-
Su hermano se autoproclama rey de España, iniciando así la primera guerra carlista.