Mapa

Europa en el S. XVIII/S. XIX

By lgomezg
  • Guerra de sucesión española

    Guerra de sucesión española

    Se produce cuando Carlos II muere sin dejar descendientes directos a la corona. El conflicto culminó con los Tratados de Utrecht en el que se reconoció a Felipe V de Borbón como Rey de España.
  • Fernando VI

    Fernando VI

    Monarca español
  • Carlos III

    Carlos III

    Principal representante del despotismo ilustrado en España. Durante su reinado se llevaron a acabo las REFORMAS BORBÓNICAS que buscaron reforzar el poder soberano del Rey .
  • Independencia de Estados Unidos/Creación del Virreinato del Río de la Plata

    Independencia de Estados Unidos/Creación del Virreinato del Río de la Plata

    El 4/07/1776 La revolución de Estados Unidos fue un disparador para los procesos revolucionarios europeos y americanos.
    Creación del Virreinato del Río de la Plata.
  • Reglamento de Libre Comercio

    Reglamento de Libre Comercio

    Buenos Aires se convirtió en el puerto principal.
  • Carlos IV

    Carlos IV

    Sucesor de Carlos III
  • Inicio de la Revolución Francesa

    Inicio de la Revolución Francesa

    Las transformaciones políticas que produjo la Revolución Francesa configuraron un nuevos escenario político mundial, cuyos efectos no tardaron en repercutir en el Virreinato del Río de la Plata.
  • Fin de la Revolución Francesa

    Fin de la Revolución Francesa

    Se disuelve el directorio de Francia y se conforma el consulado integrado por Napoleón.
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar

    La flota franco-española se enfrentó a la armada inglesa. Inglaterra "la dueña de los mares".
  • Invasión a Portugal

    Invasión a Portugal

    Dos años más tarde, Napoleón implementará una nueva estrategia: la ocupación a Portugal, que le permitiría controlar al prncipal aliado de Inglaterra. La invasión incluía un acuerdo con el Rey de España Carlos IV.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    Los franceses marcharon a Portugal atravesando territorio español, esto causó descontento ya que se consideró una invasión por parte del país vecino. Había gran descontento y desembocó en el MOTÍN DE ARANJUEZ. Carlos IV abdicó en favor de su hijo y el ministro Godoy renunció.
  • Farsa de Bayona

    Farsa de Bayona

    Napoleón aprovechó la disputa entre Carlos IV y su hijo Fernado VII para instalar a su hermano en el trono español. Reunió a toda la familia real española en Bayona. Forzó a Fernando VII a devolver el trono a su padre y, luego, a Carlos IV a abdicar en favor suyo. Los toma prisioneros.
  • Junta Central de Sevilla

    Durante las guerras, las juntas españolas reconocieron la necesidad de concentrar el mando en una autoridad central. Así, se decidió la formación de la Junta Central integrada por representantes de las juntas de las distintas ciudades.
  • Decreto de 1809

    "Los territorioultramarinos ya no eran colonias, sino "parte esencial e integrante de la monarquia española" y que, en tal calidad, debían elegir representantes para la Junta Central.
  • Consejo de Regencia

    Consejo de Regencia

    Se disuelve la Junta Centrzal de Sevilla y en sul ugar se forma un Consejo de Regencia de 5 miembros, que debió refugiarse en Cádiz.
  • Reunión de Cortes

    Reunión de Cortes

    Se decide convocar a Cortes Genrales para decidir el futuro de la Monarquía.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    MONARQUÍA CONSTITUCIONAL en España.