Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
-
Godoy fue un político español nacido en Badajoz el año 1767. En 1798 se vio obligado a abandonar su cargo, debido a las presiones del Directorio francés, pero seguía contando con la confianza de Carlos IV. Tras la paz de Aimens, España, junto a Francia, declaró de nuevo la guerra a el Reino Unido, y la política de Godoy empezó a provocar animadversiones. Godoy fue hecho pero se liberó y se dirigió hacia Bayona, donde se reunió con el príncipe Fernando y los reyes. Finalmente se exilió a Francia
-
José I, hermano mayor de Napoleón, nació en Francia en 1768 y fue rey de España de 1808 a 1812. Cuando llegó a Madrid, España se encontraba en mitad del motín de Aranjuez, y apenas tuvo tiempo de instalarse, pues tuvo que marcharse tras la derrota francesa en Bailén. Tras la intervención de Napoleón, pudo establecer su gobierno en la capital del reino. Tras la batalla de los Arapiles dejó Madrid llevándose muchas riquezas, y se trasladó a Vitoria, donde se enfrentó a los ingleses y fue derrotado
-
Fernando VII nació en 1784, era hijo de Carlos IV y como príncipe de Asturias conspiró contra su padre provocando el motín de Aranjuez, por el que arrebató el trono a Carlos IV y derribó a Godoy del poder pero Napoleón lo encerró en Valençay e hizo que tomase el trono su hermano José I. Fernando VII recuperó el trono por el Tratado de Valençay y restableció la monarquía absoluta. En 1830 Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción y en ese mismo año nació la que sería su heredera, Isabel II.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-