Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By Pablooca
-
Hijo de Carlos III. Este rey intentó continuar las reformas impulsadas por su padre. Derogó la Ley Sálica impuesta por Felipe V. La Revolución Francesa produjo una gran conmoción en su reinado. Acabó abdicando en su hijo Fernando VI aunque posteriormente se arrepintió y provocó las Abdicaciones de Bayona y la cesión del trono a Napoleón.
-
Sus primeras decisiones mostraron propósitos reformistas y adoptó medidas para el impulso económico pero la Revolución Francesa marcó completamente su reinado.
-
Godoy gobernó en dos períodos. Era un guardia de corps, provenía de una familia de hidalgos, ascendió rápidamente en la corte gracias a su influencia sobre la reina María Luisa, y en 1792 sustituyó al conde de Aranda.
-
Esta guerra se produce durante el primer gobierno de Godoy ya que sus primeras medidas estuvieron encaminadas a salvar la vida de Luis XVI que es guillotinado en 1793. Por lo que España se adhiere a la alianza de las potencias europeas. Las derrotas españolas propiciaron la firma de la Paz de Basilea con Francia en 1795
-
. Firmado dentro del primer gobierno de Godoy, para ser aliado de Francia una vez concluida la fase más radical de la Revolución Francesa. Ambos estados acordaban mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América.
-
Tras convertirse en aliada de Francia, España se convirtió en enemigo de Reino Unido, con la que rivalizaba por la seguridad de los virreinatos americanos. Los navíos españoles fueron derrotados en el cabo de San Vicente, pero Cádiz y Santa Cruz de Tenerife resistieron a los posteriores ataques. Sin embargo los británicos ocuparon la isla de Trinidad en América.
-
Tras un breve paréntesis en el que los ilustrados Francisco de Saavedra y Mariano Luis de Urquijo se sucedieron al frente del Gobierno entre 1798 y 1800, Godoy volvió al poder.
-
En 1805 los británicos obtuvieron en Trafalgar una victoria decisiva para el dominio de los mares frente a la flota franco-española. Supuso el fin del poderío naval español y la imposibilidad de proteger los territorios americanos, lo que influyó en la futura independencia de las colonias españolas
-
Napoleón decretó en 1806 la prohibición de comerciar con Gran Bretaña a cualquier país pero Portugal se negó a secundar el bloqueo continental por lo que en 1807 Godoy y Napoleón firmaron este tratado, en el que se repartían dicho reino y se daba derecho de paso por territorio español a las tropas francesas encargadas de su ocupación
-
Encabezada por el príncipe Fernando pretendía apartar a Godoy y destronar a su padre. Una vez frustada la conspiración el propio principe de Asturias delató a sus colaboradores
-
Finales del 1808, Napoleón llega a España con 250.000 veteranos de la Grande Armée para acabar con la resistencia. Los franceses finalizaron la ocupación de la España peninsular, solo Cádiz quedó fuera del dominio napoleónico
-
Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII pero se arrepintió y escribió a Napoleón para decirle que fue una abdicación forzada. Napoleón convocó a la familia en Bayona. Bajo la presión del emperador, Fernando VII devuelve la corona a Carlos IV y este se la entrega a Napoleón con dos condiciones: la integridad de España y las Indias y la confesionalidad católica de la monarquía. Napoleón designa a Jose I Bonaparte como nuevo rey de España.
-
Las tropas napoleónicas fueron derrotadas en esta batalla por un improvisado ejército organizado por algunas juntas provinciales de Andalucía y de manera destacada la de Sevilla. Por primera vez era derrotado un ejército napoleónico en campo abierto. En el mes de junio tuvo lugar el primer sitio de Zaragoza, fundamental para controlar el Valle del Ebro pero la ciudad resiste heroicamente y se frustran los planes franceses.
-
Tras los sucesos del 2 de mayo de 1808 surgen en toda España, Juntas Locales y en pocas semanas, Juntas provinciales para coordinar la resistencia contra los franceses. Después se unifican en la Junta Central presidida por el Conde de Floridablanca. Suscribió una gran alianza con Gran Bretaña, organizó un ejército y presentó un programa de gobierno reformista. Se retiró a Cádiz
-
El malestar contra la política de Carlos IV y de Godoy aumentaba, unido al intento del príncipe Fernando de asumir más poder. Se origina un levantamiento con participación popular pero dirigido por la nobleza y el clero. Acabó con el apresamiento de Godoy y la abdicación del monarca en su hijo Fernando VII.
-
José I pretendía introducir los logros de la Revolución Francesa. Se apoyó en los afrancesados y la labor del nuevo rey apenas tuvo trascendencia por la brevedad de su mandato y por el contexto bélico que le impidió desarrollar las reformas
-
La guerra contra la ocupación francesa comienza con el amotinamiento del pueblo de Madrid. La protesta se extendió por toda la ciudad y el general francés Murat acabó con las revueltas fusilando a centenares de madrileños.
-
Es la guerra española contra la ocupación francesa. Provocó medio millón de muertos y dejó una secuela de ruinas, pérdidas agrícolas y colapso del comercio y de la Hacienda
-
La labor constituyente de las Cortes de Cádiz terminó con la Constitución de 1812. Se celebró en Cádiz porque era la única ciudad libre de la ocupación francesa y sus diputados eran absolutistas, reformistas y liberales. Iniciaron el liberalismo español y representaron un intento valioso para la modernización de España.
-
La Junta Suprema Central se reune en Cádiz y antes de su disolución crean una comisión de Cortes para convocar unas cortes extraordinarias, en las que estarían representados los territorios en una cámara única formada por los diputados electos
-
Fue la principal obra de las Cortes de Cádiz y el primer documento institucional hecho en España de ideología liberal. En sus 10 Títulos y 384 artículos desarrolla los principios básicos del liberalismo.
-
Las tropas británicas con el apoyo de la guerrilla y del ejército regular, derrotaron a los franceses en esta batalla. Previamente Napoleón había sacado de España a 50.000 soldados franceses y los había trasladado a Rusia.
-
Es el tratado por el que se restituye la corona de España a Fernando VII, una vez acabada la Guerra de la Independencia.
-
En estas dos batallas, las tropas británicas con apoyo de las guerrilas y el ejército regular derrotaron a los franceses. El ejército imperial, en retirada, cruzó la frontera franco española perseguido por el hispano-británico
-
Las tropas francesas temían quedar encerradas en España así que iniciaron el repliegue hacia el norte. En Irún y San Marcial se completó el acoso y la derrota del ejército francés y se inició su persecución a través de tierras francesas. Las tropas española llegaron a Bayona.
-
Tuvo una breve etapa como rey entre marzo y mayo de 1808 aunque su reinado efectivo se desarrolló entre 1814 y 1844. Supuso un intento de perpetuar el Antiguo Régimen frente a los logros de las Cortes de Cádiz.
-
Tras la derrota francesa, Napoleón restituye la corona francesa a Fernando VII. Fernando llega a España y anula la Constitución y toda la legislación de Cádiz. En Madrid fueron detenidos y asesinados los principales dirigentes liberales.
-
Fernando VII a su vuelta restaura el absolutismo y establece la legislación anterior a 1808 con el régimen señorial y la Inquisición. Es un golpe de estado absolutista en el que convergen los poderes tradicionales: Monarquía, nobleza e Iglesia. Los liberales pasan a la clandestinidad, muchos son asesinados y otros siguen realizando golpes insurreccionales apoyados en los sectores liberales del ejército.
-
Es la proclamación que hace el general Riego de la Constitución de Cádiz tras la vuelta de Fernando VII y la restauración del absolutismo. Intenta llevar a la práctica el espíritu liberal de las Cortes de Cádiz. La nobleza, la Iglesia y los privilegiados se resistieron y sobre todo el rey.