
CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
-
-
-
-
También llamada Guerra de los Pirineos, fue un conflicto que enfrentó a España y Portugal contra la Francia revolucionaria.
-
Conjunto de dos tratados firmados respectivamente entre Francia y Prusia y entre Francia y España, por el que ambos países firmaban la paz con la Francia revolucionaria, abandonando así la Primera Coalición.
-
Alianza militar firmada entre España y Francia, ambos estados convenían mantener una política militar conjunta frente a Reino Unido, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América.
-
Fue una batalla naval frente al Cabo de San Vicente. España se encontraba aliada a la Francia revolucionaria por el Tratado de San Ildefonso, que la comprometía a enfrentarse a Gran Bretaña. Acabó con la derrota de la armada española.
-
-
Batalla naval iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón del trono imperial y disolver la influencia militar francesa en Europa.
-
Conspiración fallida encabezada por el príncipe de Asturias Fernando de Borbón, para provocar la caída de Godoy, y poner bajo control a la reina María Luisa de Parma.
-
Se estipulaba la invasión militar conjunta Franco-española de Portugal aliada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y se permitía el paso de las tropas francesas por territorios español.
-
-
El pueblo reacciona contra la ocupación francesa, destacando la victoria en la Batalla de Bailén y la resistencia de Zaragoza y Gerona frente a los asedios a los que las sometieron.
-
Son las sucesivas renuncias al trono por parte de Fernando VII de España, que devolvió a su padre la corona obtenida con el motín de Aranjuez, y de Carlos IV.
-
Enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte.
-
Napoleón se trasladó a España para dirigir personalmente las operaciones al frente de 250.000 soldados.
-
Los partidarios del príncipe de Asturias, provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su válido Godoy. Este suceso acabó con a detención del valido y la abdicación del rey en su hijo Fernando VII.
-
Levantamiento del pueblo de madrid contra los franceses, ante la pasividad de las tropas españolas.
-
Supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejerció napoleónico en la ciudad de Bailén, enfrentó al ejército francés con el ejército español.
-
-
Enfrentamiento militar de la Guerra de la Independencia española, cuyo resultado fue la victoria francesa y la disolución de la Junta Central Suprema. Se produce la derrota de las tropas españolas y la apertura de Andalucía al invasor francés.
-
-
Coincide con la etapa del reinado de Fernando VII, se caracteriza por el envío de ejércitos expedicionarios a América para sofocar la rebelión.
-
Fue la primera d la historia de España, teniendo un carácter liberal y conocida popularmente como ‘La pepa’.
-
Puso fin a la Guerra de la Independencia y Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España.
-
-
-
El monarca recuperó el poder político mediante el golpe de Estado del general Francisco Javier Elío contra la Regencia. Fernando VII decretó la vuelta al absolutismo con el respaldo de parte del ejército y de un grupo de 69 diputados de las Cortes de Cádiz.
-
Fue un manifiesto firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz. En el se hacia una crítica a las pasadas cortes y los abusos que, a su juicio, se habían producido en los años previos a manos de los liberales.
-
-
Encuentro internacional convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Fuerza de intervención que actúa en defensa del absolutismo, interviniendo militarmente en cualquier país donde avanzará el liberalismo.
-
Etapa intermedia de las tres en las que se divide el reinado de Fernando VII. Se inicia con la sublevación militar de Rafael del Riego para restablecer la Constitución de 1812 contra la monarquía absoluta de Fernando VII.
-
Esta nueva etapa constitucional comienza con la disolución de la Junta Provisional y la convocatoria a Cortes para la elección de los diputados por Real Decreto de 22 de Marzo de 1820.
-
Fueron un contingente del ejercitó del reino de Francia que invadió España en 1823 para poner fin al régimen constitucional instaurado tras el triunfo de la Revolución española de 1820.
-
Se caracteriza por la persecución del liberalismo y el planteamiento de la cuestión sucesoria. La primera cuestión comienza con la derogación de toda la obra de los gobiernos del Trienio liberal y continúa con la represión a los liberales.
-
Derogaba la Ley Sálica para que reinara su hija, Isabel II.
-
-
-
Se debieron a una disputa por el trono y a un enfrentamiento entre principios políticos opuestos, los carlistas y los liberales.