
BLOQUE 5 Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
-
-
-
-
( 27 de marzo de 1746- 16 de abril de 1828) fue un pintor español. Fue designado por Carlos IV como pintor de cámara en 1789 y simultaneó dicho cargo de retratista cortesano y de personajes notables con los encargos de la Real Fábrica de Tapices.
-
-
Hasta 22 de julio de 1795
-
Primer Tratado de San Ildefonso de Godoy
-
-
Segundo Tratado de San Ildefonso de Godoy
-
-
-
-
Fue un militar y político español que sobresalió durante las guerras revolucionarias francesas y la guerra de la Independencia española. Fue presidente del Consejo de Regencia entre el 1 de febrero y el 29 de mayo de 1810 en la España libre de los franceses. Dirigió al ejército que ganó ante los franceses en la batalla de Bailén lo que fue la primera derrota en campo abierto del ejército de Napoleon
-
-
Conocido como José I Bonaparte, José Napoleón I y de forma despectiva «Pepe Botella» (mote utilizado por los patriotas españoles defensores de los derechos de Fernando VII durante la Guerra de Independencia, 1808-1814) fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, rey de Nápoles con el nombre de José I y rey de España con el nombre de José Napoleón I.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Durante el sexenio absolutista
-
Llamado «el Deseado» (14 de octubre de 1784- 29 de septiembre de 1833), ocupó personalmente el trono español en 1808 y, tras la expulsión de José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Llevo acabo la Conjura de El Escorial donde pretendía apartar a Godoy y destronar a su padre. Frustrada la conspiración delató a sus colaboradores. Su reinado se divide en tres etapas.
-
-
-
-
Conocido como Don Carlos (29 de marzo de 1788 - 10 de marzo de 1855) fue un infante de España y el primer pretendiente carlista del trono bajo el nombre de Carlos V, por ser el segundo hijo del rey Carlos IV y de María Luisa de Parma, y por lo tanto hermano del rey sucesor Fernando VII, a cuya hija Isabel II disputó el trono. Consideró ilegal la Pragmática sanción junto con sus partidarios.