Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By Olivapablo04
-
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. El reinado de Carlos IV vino marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas de la etapa anterior y los su constituidos por el conservadurismo y la represión, ante el temor a que tales hechos se propagaran a España.
-
Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, a los diecisiete años acompañó a su hermano a Madrid, y ambos ingresaron en la guardia de corps. Fue amante de María Luisa de Parma, esposa del futuro rey Carlos IV, pero no fue ésa la única razón de su ascenso; también supo ganarse la confianza de ambos soberanos, gracias a sus dotes de político. Su primera intervención consistió en intentar salvar al rey Luis XVI de la guillotina.
-
Hermano del emperador Napoleón I Bonaparte. El reinado de José I se implementó bajo el condicionante de la Guerra de la Independencia y buscando el apoyo político de uno de los grupos de los ilustrados españoles, sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su gobierno. Así, el 7 de julio de 1808 José era nombrado rey de España y de las Indias, en pleno estallido de la Guerra de la Independencia. Fue llamado "Pepe Botellas" despectivamente, debido al descontento popular.
-
Primer Cónsul y Emperador de Francia, rigió los destinos de Europa durante tres lustros Napoleón Bonaparte. Genio del arte militar y capaz de construir un imperio bajo patrones franceses, Bonaparte fue, para sus admiradores,el hombre providencial que fijó las grandes conquistas de la Revolución Francesa. Bonaparte fue primero, y ante todo, una estrategia, cuyos métodos revolucionaron el arte militar y sentaron las bases de las grandes movilizaciones de masas características de la guerra moderna
-
Rey de España. Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política del valido Manuel Godoy. Descubierta la conspiración, el príncipe fue condenado. Enseguida pidió y obtuvo el perdón de su padre. Ello no le impidió encabezar el motín de Aranjuez, por el que arrebató el trono a Carlos IV y derribó a Godoy del poder.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-