
Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By Pablo Sola
-
Fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III.
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de su esposa María Luisa de Parma. La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas. (1748-1819). -
Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre (1792-1798) y (1800-1808). Fue elevado al poder por el monarca, quien lo colmó de títulos y honores, lo casó con una prima suya, lo dotó de una inmensa riqueza y le confió los más altos cargos del Estado, ante la incapacidad de las camarillas cortesanas del inicio de su reinado. Los rumores y la historiografía tradicional lo atribuían al favor de la reina María Luisa y a su presunta relación amorosa.
-
También conocido como "Pepe Botella", fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte. Fue rey de España entre el 6 de julio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 con el nombre de José Napoleón I. su proclamación como monarca fue precipitada por el incremento de la violencia que siguió al episodio del Levantamiento del 2 de mayo y culminó un periodo de convulsiones e intrigas políticas instigadas por la estrategia del emperador Napoleón I.
-
Napoleón I Bonaparte fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución francesa y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799.
-
Hijo y sucesor de Carlos IV y María Luisa de Parma, apartados por sus partidarios en el motín de Aranjuez, pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales entre el pueblo español. Se le conocía como "el deseado", hasta su vuelta en la que abolió la organización liberal e instauró de nuevo el absolutismo. Ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión de José I y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta (1833).
-
-
-
-
(1792-1808)
-
(1793-1795)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-