-
-
-
1793-1795
-
-
-
Entre 1798 y 1800 Godoy volvió al poder
-
-
-
-
-
-
Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808. Fue duque de la Alcudia y de Sueca y príncipe de la Paz por su negociación de la Paz de Basilea en 1795.
De origen hidalgo, fue elevado de forma al poder por Carlos IV, quien lo colmó de títulos y honores y le confió los más altos cargos del Estado.
Nacimiento:1767
Fallecimiento:1851 -
-
-
-
-
-
Entre el 8 y el 14 de junio de 1808
-
-
-
-
-
-
-
Fue un jurista criollo peruano, quien llegó a ser Presidente de las Cortes de Cádiz.
No evitó el único de la emancipación hispanoamericana. Nacimiento:1755
Fallecimiento:1812 -
-
-
-
-
Llamado «el Deseado» y «el rey Felón». Accedió al trono tras el motín de Aranjuez en marzo de 1808, promovido por sus partidarios, que obligó a su padre a abdicar en él, siendo proclamado como rey con el título de Fernando VII. Después, abdicó en José Bonaparte . Volvió al trono desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando un brevísimo intervalo de regencia.
Nacimiento:1784
Fallecimiento:1833 -
También llamado el Libertador, fue un genio militar y un político venezolano que lideró las campañas que dieron la independencia a varias naciones americanas, fue fundador de la Gran Colombia.Además, fue legislador y redactor de constituciones, ambientalista y jurista.Es una figura destacada de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Fracasó como político en sus sueños de crear una Gran Colombia.
Nacimiento:1783
Fallecimiento:1830 -
-
-
Fue un militar y político argentino, y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú. Es una de las dos figuras más trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas junto a Simón Bolívar.
Nacimiento: 1778
Fallecimiento:1850 -
Fue un militar y político liberal español que participó en la guerra de la independencia y en las conspiraciones que pusieron fin al absolutismo de Fernando VII y dio paso a un régimen constitucional en España.
El himno que lleva su nombre es utilizado por los liberales durante la monarquía constitucional y, más tarde, por los republicanos españoles.
Murió ahorcado tras la restauración del absolutismo que puso fin al Trienio Liberal (1820-1823).
Nacimiento: 1784
Fallecimiento:1823 -