Criptografía

  • Código Atbash
    550 BCE

    Código Atbash

    Es un método muy común de cifrado del alfabeto hebreo. Pertenece a la llamada criptografía clásica y es un tipo de cifrado por sustitución. Consiste en sustituir la primera letra por la última, la segunda por la penúltima y así sucesivamente.
  • Escítala Espartana
    400 BCE

    Escítala Espartana

    Una escítala es un sistema de criptografía utilizado por los éforos espartanos para el envío de mensajes secretos. Está formada por dos varas de grosor variable y una tira de cuero o papiro.
  • Cifrado César
    150 BCE

    Cifrado César

    El cifrado César es una de las técnicas de cifrado más simples y más usadas. Es un tipo de cifrado por sustitución en el que una letra en el texto original es reemplazada por otra letra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto.
  • Cuadrado de Polibio
    150 BCE

    Cuadrado de Polibio

    Se trata de un algoritmo trivial, donde cada letra del alfabeto es reemplazada por las coordenadas de su posición en un cuadrado.
  • Criptex
    125

    Criptex

    Un criptex es un artilugio de forma cilíndrica mencionado en la novela El código Da Vinci de Dan Brown, para ocultar secretos en su interior.
  • Cifrado Alberti
    1466

    Cifrado Alberti

    El cifrado de Alberti es el método de cifrado descrito por Leon Battista Alberti en su tratado De Cifris. Constituye el primer cifrado por sustitución polialfabético conocido. El modo en el que se cambiaba de alfabeto no era periódico. Para facilitar el proceso de cifrado/descifrado propone unos artilugios conocidos como discos de Alberti.
  • Cifrado Vigenère
    1467

    Cifrado Vigenère

    Es un cifrado basado en diferentes series de caracteres o letras del cifrado César formando estos caracteres una tabla, llamada tabla de Vigenère, que se usa como clave.
  • Cifrado francmasón

    Cifrado francmasón

    Es un cifrado por sustitución simple que cambia las letras por símbolos basándose en un diagrama.
  • Enigma

    Enigma

    Máquina de rotores que permitía usarla tanto para cifrar como para descifrar mensajes