Criptografía

  • Código Atbash
    600 BCE

    Código Atbash

    Atbash es un cifrado del alfabeto hebreo y es un tipo de cifrado de sustitución que consiste en intercambiar la primera letra por la útlima. Ej: La A sería la Z
  • Escítala espartana
    400 BCE

    Escítala espartana

    Es un palo de madera en la que se enrolla una tira de cuero la cual contiene un mensaje el cual solo es legible si se enrolla en un palo con el mismo diámetro que el original.
  • Cuadrado de polibio
    150 BCE

    Cuadrado de polibio

    Es un algorismo trivial donde cada letra es reemplazada por las coordenadas en su posición en un cuadrado
  • Cifrado César
    100 BCE

    Cifrado César

    Consiste en el desplazamiento de un alfabeto en el que la clave del código es el número de sitios que se desplaza.
  • Cifrado de Alberti
    1466

    Cifrado de Alberti

    Es un código similar al Cifrado de Vigenère pero el alfabeto que se cambiaba no lo hacía de forma periódica. Utilizaba discos de Alberti que son unos artilugiod que sirven de herramienta para realizar dicho cifrado.
  • Cifrado de Vigenère
    1508

    Cifrado de Vigenère

    Utiliza todos los posibles desplazamientos del Cifrado César. Se necesita una clave común tanto para el emisor como para el receptor
  • Cifrado francmasón

    Cifrado francmasón

    Es un cifrado por sustitución que cambia las letras por símbolos basándose en un diagrama
  • Enigma

    Enigma

    Enigma fue un dispositivo electromecánico. El mecanismo estaba constituido fundamentalmente por un teclado similar al de las máquinas de escribir cuyas teclas eran interruptores eléctricos, un engranaje mecánico y un panel de luces con las letras del alfabeto.
  • Criptex

    Criptex

    Es un artilugio en el que en su interior hay un papiro el cual está enrollado alrededor de una probeta con vinagre. Si el criptex es golpeado o forzado se derrama el vinagre y el papiro se estropea.
    En 2003 fue mencionado en el código da vinci, pero fue inventado suspuestamente antes.