-
Plantearon:
a) Necesidad de conocer la influencia del medio en el ¨Alma Humana¨.
b) La pena deja de ser venganza social para convertirse en reacción contra un acto malo o miembro enfermo, dejando así el Derecho Penal su arbitrariedad.
c) Necesidad de estudiar crimen, criminal y pena.
d) Proporcionar al delincuente los medios necesarios para su regeneración. -
Su obra, producto de la interpretación de los descubrimientos de los grandes Criminólogos de la historia, y adherencia a la escuela Italiana fue prolífica, y un parteaguas en la producción de material criminológico de esa época.
-
Basado principalmente en las observaciones que realizó entre 1903 y 1904 en las prisiones del Distrito Federal de México, en este escrito Roumagnac sintetiza las ideas de Ferri, Lacassagne (1834-1924), Kovalevsky (1850-1923), Garófalo y Lombroso.
-
Quien fue uno de los primeros profesionales mexicanos que aplicó las primeras historias clínicas criminológicas, cuando estaba a cargo de la Sección Médica y del Laboratorio del Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social. En esos años hacía el estudio médico-psicológico y social de los prisioneros, es decir, hacía Criminología Clínica.
-
tuvo entre sus inicios a los primeros escritores y profesionales
de la Criminología y Criminalística -
Para estudiantes de Medicina y Derecho que hubiesen cursado al menos 3 años de sus estudios originales.
-
El primer licenciado en Criminología de origen mexicano en obtener dicho título y denominación en ese entonces, además y quizá de mayor relevancia, realizar una revolución dentro de la ciencia.
-
surge, en aquel tiempo, para edificar un espacio profesional,
técnico-científico, crítico y apolítico que se tradujese en un saber profundo e independiente relativo
al sistema penal y a las políticas de seguridad pública -
Se iniciaron las clases de la carrera bajo la supervisión de GONZÁLEZ SALINAS, colaborando conjuntamente con Guillermo URQUIJO ALANIS y Marco Antonio LEIJA MORENO.
-
La apertura del Instituto Nacional de Ciencias Penales,tomó en cuenta, centralmente, la urgencia de contar con un sistema idóneo, público, para la formación de juzgadores, agentes del ministerio público, directivos policiales y penitenciarios, no menos que investigadores, catedráticos y postulantes.
-
Tiene a su favor la publicación de dos obras que han sido las más influyentes en el país, siendo la lectura de cabecera de la mayoría de las escuelas que imparten esta ciencia
-
obra que ofrece conocer el estado actual de la oferta educativa y de las características de la enseñanza criminológica, de sus dimensiones intelectuales, culturales, sociales, científicas y técnicas, es decir, la situación de la enseñanza de la Criminología en México, además de alcanzar la calidad de los estudios, homologar planes y programas de estudio.