-
Kia Kung Yen, menciona la identificación mediante las impresiones dactilares respecto a la elaboración de documentos legales antiguos.
-
Iniciada por Ambrosia Paré
-
Profesor de Anatomía de la Universidad de Bolonia, observaba y estudiaba los relieves de las yemas de los dedos y palmas de las manos
-
publica un estudio sobre las impresiones dactilares
-
Realiza aportaciones respecto a las impresiones dactilares, motivo por el cual una de sus partes lleva su nombre,
-
realizados por Dr. Boucher y Que a la postre se llamaría Balística forense .
-
Creado por Alphonse Bertillón y mediante el cual ensayaba el método antropométrico, conforme al registro de características oseas y cromáticas.
-
Describe los tipos de huellas dactilares y les clasifica en nueve grupos principales
-
Describió los relieves triangulares de los dibujos papilares de los dedos y publicó un estudió de los dibujos papilares respectivamente.
-
Precursor de la balística, al investigar una protuberancia en un proyectil y al contrastarle con un molde defectuoso para crear proyectiles de plomo.
-
Creada por Orfilia. Es una ciencia auxiliar al juez a esclarecer delitos en los que fueron usados venenos.
-
Adopta el uso de impresiones dactilares para evitar la suplantación de personas e identificar reincidentes
-
descripción minuciosa de caracteres morfológicos del individuo. También de Bertrilón
-
Manual publicado por Francis Galton y destinado a solucionar el problema de la clasificación de impresiones dactilares
-
En Chicago, pone en práctica la fotografía criminal para reconocer a los delincuentes.
-
En Tokio, precisa los tipos de arco, presilla y verticilo de los dibujos papilares en las yemas de los dedos.
-
Hanns Gross llama criminalística a las investigaciones policiales empíricas
-
Publicado por Paul Jeresich y exponiendo técnicas para la toma de fotografías de investigaciones criminalísticas
-
Carlos Roumagnac escribe los primeros fundamentos en estudios de la cárcel de belén en el D.F.
-
Por Carlos Roumagnac
-
Reduce a tres fases a formación de una policía científica; 1.- Equivoca al reclutar criminales; 2,. empírica; 3.- científica y con métodos técnicos
-
Fundado por Benjamín Martínez en la Jefatura de policía del Distrito Federal.
-
Fundada por Rougmanac, Benjamín Martínez y Beltrán; en dicha institución se ofrece enseñanza criminalística
-
José Gómez Robleda implantó la aplicación de la criminalística en la Procuraduría General de Justicia del D.F.