-
-
-
-
Modelo primario de sustitución e importación se empiezan a gestar las condiciones que requería el proceso de industrialización de un país, la estabilidad política la diversificación de la estructura productiva y el crecimiento económico, y el paso de una economía agraria a una de tipo industrial y, sobre todo, el control de los trabajadores a fin de facilitar la conformación de una clase empresarial nativa y la consecuente acumulación de capital.
-
-
-
-
El PIB aumenta y hay una baja inflación, se aumentan el gasto público en las actividades industriales. Se termina de pagar la deuda vieja consolidada en 1941.
-
-
-
El gasto público se incrementó en más del doble (10.4% contra 21.2%). El déficit fue cubierto, en cierta medida, por la emisión de billetes del Banco de México.
-
El tipo de cambio se devaluó 59%; Echeverría decidió subir los salarios, la actividad industrial disminuyó, el consumo privado cayó y se generaron presiones inflacionarias.
-
La economía retomó una vez más la senda del crecimiento inflacionario, el gasto del sector público aumentó más de 30% en ese año, en tanto que los ingresos fiscales no crecieron de manera significativa.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-