-
Club de Roma convoca a científicos y académicos de más de 30 países a analizarlas grandes modificaciones al medio ambiente con el objetivo de sensibilizar a los políticos sobre la crisis ambiental
(Día y mes inexactos) -
Se publica por parte del MIT a encargo del Club de Roma. Se critica la promoción del crecimiento económico al ser incompatible con la protección al medio ambiente. Explica cinco grandes tendencias: industrialización acelarada, rápido crecimiento poblacional, agotamiento recursos naturales, expansión desnutrición, deterioro del medio ambiente.
-
El tema central es la pobreza y se discuten temas como: vivienda, agua, salud, higiene, nutrición y catástrofes naturales.
Resulta en la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) -
A cargo de Gro Harlem Brundtland, entonces Primera Ministra Ambiental en Suecia
-
Se usa por primera vez el término “desarrollo sostenible”. Se define como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las poblaciones futuras.
Se reconoce a la pobreza como la mayor causa y efecto de los problemas ambientales. Señala que la humanidad debe de cambiar sus modos de vivir y de interacción comercial para evitar un futuro con niveles de sufrimiento humano y degradación ecológica inaceptable.
(Día inexacto) -
Realizada en Rio de Janeiro, Brasil. Entra en vigor el término Desarrollo Sustentable y su definición. Se consolida el Concepto
-
Éste proclama el “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable”. Se designa a la UNESCO para la promoción del decenio con l mandato de preparar un proyecto de plan de acción internacional. (Día Inexacto)
-
Señala que no puede haber un crecimiento poblacional económico e industrial ilimitado en un planeta con recursos limitados.
-
A terminar en 2015
-
Se utilizan datos fiables en numerosas áreas como la biosfera y el clima según los cuales ya estaríamos en los límites físicos.