-
Primera constitución en México, entra en vigor el 4 de octubre después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, el país toma el nombre de Estados Unidos Mexicanos, se establece como una República Federal representativa, con el catolicismo como única religión oficial, la república queda formada por 19 estados, 4 territorios dependientes y el Distrito Federal, división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
-
Fueron promulgadas por el Presidente Interino José Justo Corro el 30 de diciembre, ocasionaron la independencia de Texas, Tamaulipas y Yucatán, tenían una tendencia conservadora, se conservan los poderes pero se establece un cuarto poder, el Supremo Poder Conservador el cual, tenía la facultad de regular los otros tres.
-
Se le llamaron “Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843” en el que el Diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal, así como un sistema de representación de las minorías.
-
Era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud la defensa de las ideas y la libertad de imprenta. En dicha ley ya no se establecía la religión católica como la oficial.
-
Fueron la Ley Nacional de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859; Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859; Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859; Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860; además de diversos decretos que fortalecían las leyes.
-
Fue promulgada en la ciudad de Querétaro y se tomó como base la constitución de 1857, se añadieron todas las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria (art. 27), la cuestión obrera (art. 123); la educación obligatoria y gratuita (art. 3º).