-
Luego de consumarse la independencia, tomó como modelos las cartas magnas de Francia y de los Estados Unidos de América, establecía que la forma de gobierno de México sería republicano y federal; el poder estaría dividido en: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; la religión católica sería la única oficial, así como la preservación de los fueros para la iglesia y el ejército y continuó vigente hasta el año de 1857.
-
Recogía lo que para el momento se consideraban principios fundamentales de una república federal: democracia representativa, división de poderes y soberanía estatal. Las Siete Leyes terminaron siendo derogadas durante la época de la Intervención Estadounidense, en 1847.
-
Esta Constitución apoyaba a la iglesia promoviendo la intolerancia y los privilegios, lo mismo con el ejército al que se le dio poder por sobre cualquier institución. Se distinguían de las Siete Leyes porque desaparecían el Supremo Poder Conservador.
-
Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla. En esta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de “la Generación de la Reforma”. Se reconocieron algunos derechos fundamentales del hombre, como el hecho de prohibir la pena de mutilación, la esclavitud o el cobro a personas pobres a cambio de servicios religiosos.
-
Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla, en las cuales se planteaba principalmente la separación de la iglesia y el Estado.
-
Fue promulgada el 5 de febrero y trajo consigo el establecimiento de garantías sociales que fueron herencia y al mismo tiempo pusieron fin al periodo de la Revolución mexicana.