-
inició un proceso histórico denominado “Conquista” o “Colonización” el cual duró alrededor de tres siglos a partir de la caída de México-Tenochtitlán, en 1521, hasta la Independencia de México, en 1810.
-
la formación de una junta provisional de gobierno en la que estuvieran representados los cabildos de las ciudades más importantes del reino, además de las autoridades constituidas y principales corporaciones”
-
como forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal.
-
la República se rigió bajo tres constituciones, veinte gobiernos y más de cien gabinetes. Como las administraciones siguientes dieron pruebas de su incapacidad para mantener el orden y proteger las vidas y la propiedad, el país se sumió en la anarquía.
-
En México, la República fue concebida como centralista en 1836 y 1843, oponiéndola al modelo federal.
-
Juan Álvarez como presidente interino convocó a un Congreso Extraordinario Constituyente que culminó su labor el 5 de febrero en 1857 con la aprobación de una nueva constitución.
-
A pesar de todo, desde la Constitución de 1857 el federalismo se ha mantenido como uno de los postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano”
-
guerra civil entre los liberales que apoyaban la constitución (y las medidas impuestas desde 1855) y los que se oponían a ella, como Félix Zuloaga.
-
el fusilamiento de Maximiliano y el restablecimiento del orden constitucional con la entrada de Juárez a la Ciudad de México, en 1867.
-
el general Porfirio Díaz se levantó en armas con el Plan de Tuxtepec bajo el lema “Sufragio efectivo, no reelección”.
-
En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.
-
constitución las garantías individuales que va otorgar la Constitución Política de 1957, y la estructura de gobierno. A partir de estos procesos se puede hablar del Estado mexicano con ciertas debilidades institucionales, pero que al final van a ser el sustento de la estructura organizacional que se va a fortalecer después de la Revolución mexicana, donde se forma el Estado mexicano contemporáneo