-
Se basó en la Constitución de Cádiz, establece la facultad para dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga a los intereses de la sociedad, instituye la soberanía. Crea los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial; establece que ley debe ser igual para todos, todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare culpado.
-
Estableció una forma de gobierno republicana, representativa y popular, dividiendo el poder en legislativo, ejecutivo y judicial y además señalando que la religión católica era la oficial y única.
-
También fue conocida como "Las Siete Leyes constitucionales", El régimen centralista fue establecido el 30 de diciembre de 1836, se promulgó por el restablecimiento de un sistema federal y la formación de un nuevo Congreso Constituyente. La República Centralista duró casi once años. Sin embargo, la creación de un Congreso Constituyente se planteó con toda firmeza el centralismo y se fundamenta la Constitución en Siete Leyes Constitucionales de 1836.
-
Era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la libertad de imprenta. En dicha ley ya no se establecía la religión católica como la oficial.
-
Establece de manera no limitativa los derechos y libertades con los que cuenta el pueblo mexicano, enuncia la organización de los poderes públicos con sus respectivas competencias, así como la idea de la soberanía nacional y la forma de gobierno. ha sido reformada 699 veces.