-
En la Nueva España se iniciaba, en septiembre de 1810, la lucha por la Independencia, encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla.
-
Las Cortes de Cádiz estaban integradas por representantes de las provincias españolas, pero con una importante novedad: también fueron invitados, en las mismas condiciones
de igualdad, representantes de las provincias de América, quienes participaron activamente en la elaboración de la nueva Constitución. -
A la muerte de Miguel Hidalgo, tomó el mando José
María Morelos y Pavón, quien escribió Sentimientos de la Nación. En el las bases de la organización política y las ideas de lo que debe ser un buen gobierno. Establece que el pueblo debe ser libre y soberano. También que todos los hombres deben ser libres y no esclavos: propone dividir el poder en tres: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y declara la independencia de los mexicanos de la corona española. -
Morelos, quien convocó a un Congreso Constituyente en
Chilpancingo que elaboró otra Constitución, proclamada en Apatzingán, Michoacán, en 1814 -
Esta Constitución establece una forma de Estado federal concediendo autonomía a las provincias, ahora llamadas estados. Bajo ciertas normas, éstos pueden organizarse con su propia Constitución y leyes en asuntos que no sean de interés general y establece una forma de gobierno republicana, representativa y popular.
-
Valentin Gomez Farias eliminó la Constitución de 1824. Elaboró una nueva Ley Fundamental, conocida como Las Siete Leyes constitucionales de 1836. Fue una Constitución “dispersa”: limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos, desligó a los poderes públicos de la elección centralizando las decisiones y creó un súper poder, el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial en constante pugna con los demás poderes.
-
En ella se restablece el federalismo, la república representativa, el derecho de voto para todas las personas que tuvieran 18 años siendo casadas, o 21 si no lo eran, y habla sobre los
derechos humanos y su protección a través del juicio de amparo.
La libertad de imprenta y de enseñanza es total y no incluye el
respeto al dogma católico como limitante. Aunque prudentemente omitió la libertad de cultos, la Iglesia y los conservadores la
consideraron herética. -
El 22 de octubre de 1916 se celebraron las elecciones para diputados al Congreso Constituyente, el cual se dedicó a elaborar la actual Constitución en el estado de Querétaro, la Constitución de 1917, cuyo nombre oficial es Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la del 5 de febrero de 1857.