-
Primer república liberal, sistema de gobierno federal (pugna centralismo y federalismo) las provincias se convierten en Estados, existe relaciones entre gobiernos.
-
Régimen centralista, declaran independencia Texas, Tamaulipas y Yucatán. Se establece un Supremo Poder Conservador que regulara a los 3 poderes. Se crean 7 leyes: Derechos fundamentales, facultades presidente, congreso bicameral, sustituyen Estados por departamentos.
-
Constitución y dictadura. Forma de gobierno religión católica, derechos de los habitantes, debido proceso, poder legislativo, poder electoral, administración de justicia, separación de Texas, Desaparece el Supremo Poder Conservador, la constitución le da facultades omnímodas al presidente de la república.
-
Sistema de gobierno: República representativa, democrática y federal, divido en 3 poderes, legislativo unicameral. Establece garantías individuales, separación de Iglesia-Estado, abolición muerte, autonomía Estados y municipios, protección de derechos mediante el Amparo, enseñanza educación laica.
-
Guerra de Reforma (1858-1861), (1862-1867 fusilamiento Maximiliano), Restablece orden constitucional Benito Juarez (1867). Restablece cámara del senado, mecanismo de sustitución provisional del presidente en caso de ausencia, prohibición de alcabalas, la soberanía dimana del pueblo, abolición esclavitud, elimino prisión por deudas de carácter civil, aduanas internas, monopolio, entre otras.
-
Norma fundamental que rije el País. Define relación entre 3 gobiernos, fija las bases para gobierno, organiza instituciones, incluye derechos sociales (artículos 3, 27, 123). Se organiza en 9 títulos, 136 artículos, 19 transitorios. Parte dogmática 39 artículos derechos y obligaciones, parte orgánica organización poderes públicos. Elimina reelección presidente, figura vicepresidente, crea municipio libre