- 
  
  se conoce como México independiente, soberano de cualquier nación extranjera
 - 
  
  Estableció la soberanía nacional y la división de poderes.Su característica principal era la intención declarada de introducir una reorganización a fondo del Estado, basada en los principios liberales.
 - 
  
  se basó principalmente en la Constitución de Cádiz pero de manera un tanto modificada, pues en oposición a la Constitución Española, preveía la instauración de un régimen Republicano de Gobierno
 - 
  
  documento político proclamado por Agustín de Iturbide, en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.
 - 
  
  estaba conformado por un preámbulo y un articulado dividido en ocho secciones, las cuales a su vez se dividían en capítulos y éstos en artículos, con excepción del artículo 25, el cual acogió las 15 bases contenidas del decreto imperial de 2 de noviembre de 1822.
 - 
  
  era el conjunto de leyes por medio de las cuales se regiría provisionalmente el país, y en cuyo artículo sexto establecía que las partes integrantes de la República serían “Estados independientes, libres, soberanos en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno interior”
 - 
  
  El congreso constituyente de corte liberal plasmo la constitución para garantizar el desarrollo del proyecto liberal. Se carecía de instituciones políticas propias válidas mas allá de las heredadas.
 - 
  
  El sistema Federal fue adoptado por primera vez en México en la constitución, que en su artículo 4 señala; " La nación mexicana adopta su gobierno la forma República representativa popular"
 - 
  
  único presidente en terminar un periodo gubernamental completo.
 - 
  
  corriente liberal y corriente conservadora
 - 
  
  La primera etapa se realizó de forma moderada y su estrategia fue eliminar cualquier postura reformista para poder establecer una nueva constitución.
La segunda etapa fue convertir al Congreso Ordinario en un Congreso Constituyente, y de esta forma se fincaron las Bases de Reorganización de la Nación Mexicana: el sistema federalista fue sustituido por un sistema centralista.
La tercera etapa fue elaborar y sancionar una nueva constitución. - 
  
  Marca un ámbito centralista debido principalmente alas condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo gobierno.
 - 
  
  Documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836.
 - 
  
  Fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre , y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.
 - 
  
  Entre los liberales que apoyaban la constitución y los que se oponían a ella como Félix Zuloaga.
 - 
  
  La nueva constitución le dio al país una estructura de república representativa, democrática y federal, formada por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, con un gobierno dividido en tres poderes con un legislativo unicameral.
 - 
  
  Benito Juárez vivió una época crucial en la formación del estado mexicano, considerada como la consolidación de la nación como república. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional y fue protagonista de primer nivel de esta época.
 - 
  
  Terminaría con el fusilamiento de Maximiliano y el restablecimiento del orden constitucional con la entrada de Juárez a la Ciudad de México en 1867
 - 
  
  otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados a partir de la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la segunda intervención francesa por el apoyo del ejército fránces de Napoleón III.
 - 
  
  En los 31 años de Porfiriato se construyeron en México más de 19,000 kilómetros de vías férreas gracias a la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero en minería, agricultura, petróleo, entre otros rubros y se impulsó la industria nacional.
 - 
  
  Es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.