Formación histórica del Derecho Romano

  • Fundación de la monarquía (21 de Abril de 753 a.c.)
    253

    Fundación de la monarquía (21 de Abril de 753 a.c.)

    Primera forma política de gobierno de la ciudad estado de Roma.Gobernaba un rey. Tenía como fuente Formal a la costumbre. La sociedad estaba dividiva en patricios y plebeyos, y existian los senados y los comisios curiados. Se utilizaba el derecho civil. (21 de Abril de 753 a.c.)
  • Primer Rey: ROMULO (509 a.c.)
    254

    Primer Rey: ROMULO (509 a.c.)

    Creó el senado, que era un cuerpo colegiado, por personas mayores de 60 años para asesorar al rey. (509 a.c.)
  • segundo rey: NUMAPOMPILIO (715 - 674 a. c.)
    255

    segundo rey: NUMAPOMPILIO (715 - 674 a. c.)

    Organizó la vida religiosa e instituyó los colegios sacerdotales. (715 - 674 a. c.)
  • Tercer Rey: Tulio Hostilio (673 - 641 a. c.)
    256

    Tercer Rey: Tulio Hostilio (673 - 641 a. c.)

    Se le atribuye la destrucción de Alaba Longa. (673 - 641 a. c.)
  • Cuarto Rey: ANCO MARCIO (642 - 617 a. c.)
    257

    Cuarto Rey: ANCO MARCIO (642 - 617 a. c.)

    Inició la política de conquista mediante el expansionismo. (642 - 617 a. c.)
  • Quinto Rey: TARQUINO EL ANTIGUO (616 - 579 a. c.)
    257

    Quinto Rey: TARQUINO EL ANTIGUO (616 - 579 a. c.)

    Hizo labor urbanística (616 - 579 a. c.)
  • Inicio de la República. (510 a.c.)
    300

    Inicio de la República. (510 a.c.)

    Con la expulsión del último rey. Se carácterizaba por los consules. Se basaba en el Derecho Honorario, donde los magistrados tenian la facultad de dictar normas, y el Derecho Civil. (510 a.c.)
  • Fuentes del derecho (510 a.c)
    301

    Fuentes del derecho (510 a.c)

    1.- Ley: Decisiones votadas por los comisios, surge la Ley de las XII tablas como forma de expresión formal.
    2.- Los Plebiscitos: Medidas legislativas o administrativas.
    3.- Los edictos de los Magistrados:Dispocisiones de los magistrados , fuente del derecho honorario, eran anuales, emitido para resolver casos no previsto en el edicto anual.
  • República consular (509 al 367a.c.)
    305

    República consular (509 al 367a.c.)

    Se está formando la república. (509 al 367a.c.)
  • Primera fase de la república consular (509-500a.c.)
    310

    Primera fase de la república consular (509-500a.c.)

    Se instaura un régimen aristocrático donde el poder supremo lo detenta un magistrado, de carácter temporal. (509-500a.c.)
  • Segunda fase de la república consular. 500-493
    315

    Segunda fase de la república consular. 500-493

    Se introduce la colegialidad de las magistraturas romanas. (500-493)
  • Tribunos de la Plebe.  (494 a.c)
    320

    Tribunos de la Plebe. (494 a.c)

    Se crean con la facultad de impedir por medio de su veto a los magistrados los actos que pudiesen afectar a los plebeyos, uno de sus logros son las XII tablas. (494 a.c)
  • Intransigencia del patriciado. (485a.c.)
    330

    Intransigencia del patriciado. (485a.c.)

    Controlar todas las magistraturas civiles y religiosas y excluyendo a los plebeyos de cualquier tipo de responsabilidad en el gobierno.(485a.c.)
  • Tercera fase de la República consular.(493-450)
    330

    Tercera fase de la República consular.(493-450)

    Se impone la colegialidad absoluta. (493-450)
  • Ley de las doce tablas (450-449 a.c)
    335

    Ley de las doce tablas (450-449 a.c)

    Texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. (450-449 a.c)
  • Cuarta fase de la república consular.(450-367 a.c)
    340

    Cuarta fase de la república consular.(450-367 a.c)

    Aparecen los cónsules y los tribunos militares. (450-367 a.c6)
  • Consules. (449 a. C.)
    344

    Consules. (449 a. C.)

    Remplazaron al rey, en caso de peligro a la patria los consules podian ser sustituidos por un dictador durante seis meses.
  • Ley Valeria Horatia. (449 a.c.)
    345

    Ley Valeria Horatia. (449 a.c.)

    Daba efecto a un compromiso entre patricios y plebeyos, los cónsules, seguían designándose como pretores. (449 a.c.)
  • Política. (390 a.c)
    350

    Política. (390 a.c)

    Cambia a un apolítica de alianzas .Se hace amiga de las ciudades más importantes, y pacta con la gran potencia de Cartago. (390 a.c)
  • Elección de los Cónsules.(367 a.c)
    355

    Elección de los Cónsules.(367 a.c)

    Se impone ya de forma regular la elección de los cónsules todos los años. (367 a.c)
  • Fin al conflicto. (287 a.c)
    360

    Fin al conflicto. (287 a.c)

    Se termina el conflicto entre el seno de los ciudadanos. (287 a.c)
  • lex Hortensia. (286 a.c.)
    365

    lex Hortensia. (286 a.c.)

    Dio efecto y validez a los plebiscito, reconoció las concilios y suprimió la formalidad.(286 a.c.)
  • Conquista  (264 a.c)
    370

    Conquista (264 a.c)

    Tras su cuarta guerra roma logra vencer a Italia, con esto muchos países se rindieron ante ella. (264 a.c)
  • La segunda etapa de la República. (264 a.c)
    370

    La segunda etapa de la República. (264 a.c)

    Es la de la República clásica, etapa de la primera guerra púnica. (264 a.c)
  • Inicio del Imperio. (27 a.c)
    400

    Inicio del Imperio. (27 a.c)

    Inicia con Cesar Augusto.Caráterizado por un Principado y despues por emperadores. Aparece con grandes juristas de dos escuelas: Proculeyana, pugnaba por la innovación del derecho Privado, era opositor del Imperio.y Sabina, que era tradicionalista en Derecho Privado. (27 a.c)
  • El Alto Imperio (27 ac – 286 d.c)
    401

    El Alto Imperio (27 ac – 286 d.c)

    Se denominó principado o Diarquía. (27 ac – 286 d.c)
  • Fuentes del Derecho (27 a.c.)
    401

    Fuentes del Derecho (27 a.c.)

    1.- Senadoconsulto; medidas y disposiciones que el senado emitia, tenian fuerza de ley.
    2.- Jurisprudencia: Respuesta de los prudentes, conjunto de opiniones de famosos jurisconsultos.
    3.- Las constituciones Imperiales: resoluciones de tipo legislativo dictada por el emperador de carácter obligatorio.
  • Revuelta militar. (284 d.c)
    405

    Revuelta militar. (284 d.c)

    Salvó al Imperio, proclamándose Diocleciano emperador. (284 d.c)
  • Imperio absoluto. (286 d.c)
    405

    Imperio absoluto. (286 d.c)

    Diocleciano es fue proclamado emperador. (286 d.c)
  • Fuente (286)
    406

    Fuente (286)

    Voluntad imperial
  • Código Gregoriano en el Imperio (291  d.c)
    410

    Código Gregoriano en el Imperio (291 d.c)

    Contenía las constituciones imperiales que se habían redactado. 291 d.c()
  • Código  Hermogeniano en el Imperio (295 d.c)
    415

    Código Hermogeniano en el Imperio (295 d.c)

    Complementó el código Gregoriano. Que contenía las constituciones de Dioclesiano. (295 d.c)
  • Abdicación de Diocleciano en el imperio. (305 d.c)
    420

    Abdicación de Diocleciano en el imperio. (305 d.c)

    Se demostró la ineficacia del sistema tetrárquico sin alguien de peso que lo dirija. (305 d.c)
  • El Bajo Imperio. (305-476 d.c)
    425

    El Bajo Imperio. (305-476 d.c)

    Acceso al poder de Diocleciano en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476.(305-476 d.c)
  • Traslado de la capital del imperio. (330 d.c)
    425

    Traslado de la capital del imperio. (330 d.c)

    Se elige como asentamiento la ciudad de Bizancio y recibe el nombre de Constantinopla. (330 d.c)
  • Muerte de Teodosio. (395 d.c)
    430

    Muerte de Teodosio. (395 d.c)

    El imperio se repartio entre sus hijos Honorio y Arcadio, y surge al imperio oriente y occidente. (395 d.c)
  • Caída del imperio Romano de Occidente. (458 a.c.)
    437

    Caída del imperio Romano de Occidente. (458 a.c.)

    Cuando Odoacro , lo invadió y se coronó rey, venciendo a Rómulo Augústulo.(458 a.c.)
  • Caída del imperio Romano de Oriente
    Aug 24, 1453

    Caída del imperio Romano de Oriente

    Los Turcos se apoderaron de Constantinopla
  • Término de la monarquía (509 a.c.)

    Término de la monarquía (509 a.c.)

    témina la Monarquía y dá paso a la República. (509 a.c.)
  • Sexto rey: SERVIO TULIO (578 - 535 a. c.)

    Sexto rey: SERVIO TULIO (578 - 535 a. c.)

    Se le atribuye la creación de los comicios por centurias o por tribus.(578 - 535 a. c.)
  • TARQUINO EL SOBERBIO (535 - 509 a. c.)

    TARQUINO EL SOBERBIO (535 - 509 a. c.)

    Destacó por las grandes construcciones durante su reinado. (535 - 509 a. c.)
  • Dictadura. (458 a.c.)

    Dictadura. (458 a.c.)

    Sistema político en el que el poder se acumula en manos de una sola persona, hizo desaparecer todos los poderes. (458 a.c.)
  • Termina la República

    Termina la República

    Con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio. (27 a. C.)
  • Código Teodosiano en el imperio. (429 d.c)

    Código Teodosiano en el imperio. (429 d.c)

    Compilación de todo el derecho y una colección de todas las constituciones imperiales.(429 d.c)