Covid19

COVID - 19 EN MÉXICO

By adrips
  • INICIO - WUHAN CHINA

    INICIO - WUHAN CHINA

    La pandemia de enfermedad por coronavirus es ocasionada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Se identificó por primera vez en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida. Posteriormente, muchos otros países asiáticos comenzaron a confirmar casos.
  • COVID LLEGA A MÉXICO

    COVID LLEGA A MÉXICO

    Hugo López-Gatell Ramírez —titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en México— informó que había un paciente hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) que había dado positivo en una primera prueba de laboratorio a COVID-19.
  • NUEVOS CASOS

    NUEVOS CASOS

    Un italiano de 35 años de edad, residente de la Ciudad de México, y un ciudadano del estado de Hidalgo que se encontraba en el estado de Sinaloa. Ambos habían viajado poco tiempo atrás a Italia y por la noche se oficializó un tercer caso en la Ciudad de México.
  • SE DECLARA PANDEMIA

    SE DECLARA PANDEMIA

    La OMS catalogó el COVID-19 como una pandemia, se reportaron cuatro nuevos casos: dos en la Ciudad de México y uno en Querétaro, todos ellos pacientes que habían regresado de un viaje a España y cuyas edades oscilan entre los 30 y 41 años. El caso restante es una mujer de 64 años, del estado de México, que recientemente había estado en territorio estadounidense.
  • MÁS CASOS

    MÁS CASOS

    Se confirmaron un total de 41 casos de coronavirus en el país, así como una segunda recuperación de un paciente infectado en el estado de México. Hasta ese momento, Campeche era el único estado del país en el que no se habían presentado casos sospechosos o confirmados por COVID-19.
  • SANA DISTANCIA

    SANA DISTANCIA

    Se acordó la implementación de una serie de medidas de prevención y control del COVID-19 bajo la denominación de «Jornada Nacional de Sana Distancia». Otras acciones anunciadas incluyen el ajuste del presupuesto gubernamental y la ampliación de programas de gasto social, como acelerar los subsidios a la población de la tercera edad, y otorgarles un apoyo equivalente a cuatro meses de su pensión universal en los próximos meses.
  • PRIMER MUERTE

    PRIMER MUERTE

    La cantidad de casos confirmados en el país superó el centenar, cuando se reportaron 118 casos, un incremento del 26%. Si bien hasta entonces se habían registrado 787 casos negativos, todavía existían 314 sospechosos, además de casos de cuatro casos catalogados como «portadores» por asintomáticos en los estados de Jalisco, el estado de México y Puebla. Este mismo día, la Secretaría de Salud confirmó la primera muerte por COVID-19 en México.
  • FASE 2

    FASE 2

    El gobierno federal decretó el comienzo de la fase 2 de la pandemia por COVID-19 en el país. Se suspendieron las actividades «no esenciales» del gobierno federal, con excepción de aquellas relacionadas con la seguridad, salud, energía y servicios de limpieza. Esta medida se hizo acompañar de una petición a las empresas y organizaciones del país a suspender el trabajo que implique la movilización de sus empleados desde sus hogares al centro de trabajo correspondiente
  • EMERGENCIA SANITARIA

    EMERGENCIA SANITARIA

    Se declaró una «emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor» como consecuencia de la evolución de casos confirmados y muertes por la enfermedad en el país, lo cual dio lugar a la ejecución de acciones adicionales para su prevención y control.
  • INCREMENTO EN MUERTES

    INCREMENTO EN MUERTES

    La cantidad de casos confirmados se incrementó a 1500, los cuales se hallaron dispersos primordialmente en la Ciudad de México, en el estado de México y en Jalisco. Por otro lado, se registró un aumento de 13 defunciones más, la mayor cantidad de muertes diarias por COVID-19 en el país hasta ese momento.
  • PUESTO MUNDIAL

    PUESTO MUNDIAL

    Cerró con 1688 infectados totales oficiales en México, 60 muertes —el doble desde el principio del mes— y 633 recuperados. México era, a esa fecha, el 39ª país con mayor cantidad de infecciones, superado inmediatamente por Indonesia, con 1986 infecciones
  • NUEVO "RÉCORD"

    NUEVO "RÉCORD"

    Un récord de decesos se registró cuando las autoridades de Salud revelaron el fallecimiento de 74 pacientes de COVID-19 en el país. Hasta este día, la tasa de mortalidad es de 0,26 por cien mil habitantes, mientras que el 40% de las víctimas infectadas se ha recuperado de la enfermedad. De forma similar, se reportó que 8 de cada 10 casos se recuperan «espontáneamente porque el sistema inmune elimina al virus en un periodo de 14 días y no registran secuelas o daños».
  • FASE 3

    FASE 3

    Hugo López Gatell anunció el inicio de la Fase 3, con la cual se mantienen las medidas de sana distancia, salvo en el caso de aquellos municipios en donde no se han registrado contagios masivos, en donde el programa tendría vigencia hasta el 17 de mayo. La intención de esta estrategia es «segmentar la movilidad en el país [y] evitar que las personas que viven en zonas de baja o nula transmisión del COVID-19 viajen a zonas de alta transmisión y viceversa»
  • NUEVO LUGAR EN LA LISTA DE INFECCIONES

    NUEVO LUGAR EN LA LISTA DE INFECCIONES

    México es el país 23° con mayor cantidad de infecciones por Covid-19, subiendo 22 lugares desde el primero de abril. Tiene 19,224 infectados oficiales, de los cuales 11,423 ya se han recuperado y 1,859 han fallecido.
  • "REGRESAR A LA NORMALIDAD"

    "REGRESAR A LA NORMALIDAD"

    La Secretaría de Economía dio a conocer el «Plan para el regreso a la nueva normalidad» cuyo propósito es retomar progresivamente las actividades productivas, sociales y educativas que estuvieron pausadas durante las fases epidemiológicas para el control de infecciones por COVID-19 en el país:
  • DENUNCIAS "FALSAS"

    DENUNCIAS "FALSAS"

    Ante las crecientes preocupaciones de que en el país está aumentando la violencia doméstica debido a la cuarentena, el presidente AMLO comentó que el 90% de las llamadas al 911 por violencia de género son falsas
  • CASOS RECIENTES

    CASOS RECIENTES

    Se han registrado un total de 51,633 casos confirmados, 5,332 defunciones y 35,388 recuperados asociadas con el COVID-19 en el país.
  • Period: to

    FASES DE RECUPERACIÓN. ETAPA 1

    Reapertura de 269 «municipios de la esperanza», es decir aquellos «en donde no se registran casos de COVID-19 ni colindan con municipios con contagios» y que pertenecen a 15 estados del país. La reapertura es precedida por una etapa de implementación de cercos sanitarios entre el 14 y 17 de mayo.
  • Period: to

    FASES DE RECUPERACIÓN. ETAPA 2.

    Preparación para la reapertura.
    Se consideran como «actividades esenciales» la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.
    Cada empresa elabora los protocolos sanitarios para el reinicio de actividades.
    Capacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral.
    Readecuación de espacios y procesos productivos.
    Filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral.
  • CIFRAS ACTUALES

    CIFRAS ACTUALES

    Autoridades sanitarias actualizaron las cifras de contagios con 54,346 casos positivos y 5,666 defunciones por COVID-19. Además, las autoridades anunciaron que el Redemsivir aún no ha cumplido la garantías ni las certificaciones para ser recomendado de forma oficial para combatir el COVID-19. Aunque las primeras etapas muestran resultados prometedores para mitigar los síntomas, todavía no cumple con la reglamentación para poder ser proporcionado a los pacientes a nivel general.
  • Period: to

    FASES DE RECUPERACIÓN. ETAPA 3

    Sistema de semáforo semanal por regiones. Los colores por región varían de acuerdo con las medidas de salud implementadas y la reducción de casos de infectados. (Rojo, naranja, verde y amarillo).