-
La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus.
-
Las autoridades de China confirman que han identificado el virus como un nuevo coronavirus, inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS.
-
La Comisión de Salud Municipal de Wuhan anuncia la primera muerte provocada por el coronavirus. Un hombre de 61 años, expuesto al virus en el mercado de mariscos, falleció el 9 de enero después de una insuficiencia respiratoria a raíz una neumonía severa.
-
Las autoridades de Tailandia reportan un caso de infección del coronavirus. El hombre infectado es un ciudadano chino que había llegado de Wuhan.
-
13-01-20 Las autoridades de Tailandia reportan un caso de infección del coronavirus. El hombre infectado es un ciudadano chino que había llegado de Wuhan.
16-01-20 En Japón, las autoridades confirman que un hombre japonés que viajó a Wuhan está infectado con el virus.
21-01-20 Funcionarios en el estado de Washington confirman el primer caso de coronavirus en Estados Unidos.
24-01-20 Se reportan los primeros casos de coronavirus en Europa. Francia.
Son algunos de los más importantes. -
China reporta 139 casos nuevos de la enfermedad, incluida la muerte de una tercera persona. Además, los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) anuncian que trabajan en una vacuna contra el coronavirus. “El NIH está en el proceso de dar los primeros pasos hacia el desarrollo de una vacuna”, señaló el Dr. Anthony Fauci, director de los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
-
Wuhan
Hasta el momento, solamente un país dio por terminada su cuarentena, China. Wuhan reabrió apenas el miércoles, celebrando el fin de un largo confinamiento que duró 11 semanas, y exactamente 76 días en tierras asiáticas. A finales de enero fue cuando comenzó la cuarentena. -
Estados Unidos confirma el primer contagio del coronavirus de Wuhan transmitido de persona a persona. Los casos de coronavirus aumentan a más de 9.600, así como el número de muertes que asciende a 170. Hay más de 100 casos en 20 lugares por fuera de China. La Organización Mundial de la Salud declara al coronavirus una emergencia internacional de salud pública.
-
Un hombre muere en Filipinas por el coronavirus de Wuhan. Es la primera vez que se reporta una muerte fuera de China continental desde que comenzó el brote de la enfermedad.
-
Un turista chino que fue diagnosticado con el virus muere en Francia, convirtiéndose en la primera persona en fallecer por el brote en Europa. La cifra de muertos por el coronavirus asciende a 1.500.
-
El 28 de febrero, por la mañana, se confirmó la primera persona con COVID-19 en México. A casi dos meses de dicha fecha, la cifra de contagiados ya superó los 11 mil.
-
Italia
Italia fue el primer país en Europa que tuvo que realizar el confinamiento. Y es que en dicha nación, el COVID-19 terminó golpeando muy duro. Debido a ello, Giusseppe Conte, primer ministro del país, ordenó la cuarentena el 10 de marzo y aunque se tenía previsto terminar el 13 de abril, la cuarentena se prolongo hasta el 18 de mayo. -
Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción, la OMS determina en su evaluación que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia.
-
La Secretaría de Educación Pública anunció que se adelantarían dos semanas las vacaciones de Semana Santa, suspendiendo clases del 20 de marzo al 20 de abril.
-
España
Con 26 días de confinamiento, el gobierno español era demasiado optimista y tenía planificado ponerle fin el 13 de abril. Sin embargo, el aumento de casos que todavía sigue siendo continuo en dicha nación, ha provocado que el presidente, Pedro Sánchez, extienda la cuarentena hasta por lo menos mayo. Hasta ahora un no termina del todo, sin embargo ya hay normas mas flexibles en las zonas con menor riesgo, permitiendo salir a los habitantes por algunas franjas horarias. -
Se suspendieron todos los eventos masivos en los que participaran más de mil personas en la Ciudad de México.
-
La Jornada de Sana Distancia comenzó oficialmente el 23 de marzo, durante la cual se aplicaron cuatro medidas principalmente: lavarse las manos constantemente, suspender temporalmente actividades no esenciales en los sectores público, social y privado, se reprogramaron eventos masivos y reforzaron medidas de higiene y cuidados de adultos mayores.
-
Se catalogó al COVID-19 en México como emergencia sanitaria, por lo que se extendió la Jornada de Sana Distancia (incluyendo la suspensión de clases y el aislamiento social) hasta el 30 de abril; se mantuvo la suspensión de actividades no esenciales. El Gobierno de la Ciudad de México también suspendió actividades. Este día también se llegó a más de mil casos de COVID-19.
-
Inició la Fase 3 por COVID-19 en México, es decir, la época en la se incrementa notablemente el número de personas con esta enfermedad y las hospitalizaciones. Este mismo día se anunciaron nuevas medidas en la Ciudad de México (como el cierre de estaciones del Metro, Metrobús y Tren Ligero) y en el Estado de México. En ambas entidades se aplicará el Hoy no circula para todos, sin importar el holograma. En ese momento, se tenían confirmadas nueve mil 501 casos de COVID-19 y 857 fallecimientos.
-
La Secretaría de Salud reportó que en México, en las últimas 24 horas se confirmaron 334 defunciones por coronavirus y se detectaron 2 mil 713 nuevos contagios, con lo que suman 54 mil 346 contagios del nuevo coronavirus y han muerto 5 mil 666 personas por covid-19.
-
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la CDMX. La información es muy grande para mostrarla por éste medio, se anexa un vinculo al archivo pdf https://covid19.cdmx.gob.mx/storage/app/media/plan%20gradual%20hacia%20la%20nueva%20normalidad%20en%20la%20ciudad%20de%20mexico/Plan%20gradual%20hacia%20la%20nueva%20normalidad%2020.05.2020.pdf