-
La Comisión Municipal de Salud de Wuhan notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus.
-
La OMS establece el correspondiente Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes en los tres niveles de la Organización la Sede, las sedes regionales y los países y pone así a la Organización en estado de emergencia para abordar el brote.
-
La OMS informa en las redes sociales de la existencia de un conglomerado de casos de neumonía sin fallecimientos en Wuhan
-
Tomando como base la experiencia con el SARS y el MERS, así como las vías de transmisión conocidas de los virus respiratorios, se publican orientaciones sobre la prevención y el control de infecciones destinadas a proteger a los profesionales sanitarios, en las que se recomienda adoptar precauciones contra la transmisión por gotículas y por contacto al atender a los pacientes
-
La OMS publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse.
-
Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción, la OMS determina en su evaluación que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia.
-
La OMS y sus asociados ponen en marcha el ensayo Solidaridad, un ensayo clínico internacional que tiene por objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.
-
Ya hay en el mundo 1.397.393 personas infectadas, mientras que el número de fallecidos asciende a 82.279. La buena noticia es que también se han curado 268.163 personas.
-
Al finalizar el mes de abril, Ecuador cumplió seis semanas en estado de excepción, con medidas de aislamiento social y restricción de movilidad para contener la propagación del COVID19.
-
A partir del pasado 16 de mayo, el Gobierno de Ecuador anunció la extensión del Estado de Excepción por 30 días más para contener la propagación del COVID-19. Así, mantuvo la disposición del cierre de servicios públicos a excepción de la salud, seguridad y servicios de riesgos; la suspensión de la jornada laboral presencial.
-
Durante el mes de junio, 122 de los 221 cantones del país flexibilizaron las medidas de confinamiento por el COVID19 y abrieron parcialmente sus economías. La apertura parcial de la económica de las ciudades provocó que refugiados y migrantes venezolanos salieran a las calles a buscar medios de vida
-
En este sentido, 196 cantones pasaron o se mantuvieron en semáforo amarillo, y además 11 cantones pasaron a semáforo verde. Solamente 14 cantones a nivel nacional permanecen aún en semáforo rojo.
-
El número de fallecidos llegó a los 10.297 entre confirmados y probables. Además, 86.252 personas se han recuperado de la enfermedad. En las últimas 24, el Ministerio de Salud reportó 119 casos de Covid-19 y un fallecido. Con estas cifras, Ecuador llegó a los 113.767 contagios y 6.556 fallecidos en el sexto mes de la pandemia/
-
Yo me cuido es el nombre de la campaña gubernamental que tiene como objetivo crear conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad de protegerse durante la pandemia de covid-19; es decir, mantener los protocolos de bioseguridad: lavado de manos, distanciamiento social, uso obligatorio de la mascarilla y evitar aglomeraciones.