-
Se registra la especie en su hábitat y área de distribución original
-
Se registran poblaciones invasoras
-
Es considerada peligrosa para la salud
-
Se registra en México el alistamiento de poblaciones de la cotorra, particularmente en CDMX y zonas aledañas
-
Se reforma la Ley General de Visa Silvestre, adicionando el artículo 60 bis 2, referente a la protección de los psitácidos
-
Se registran aumentos den las poblaciones de la cotorra en zonas urbanas, principalmente en CDMX, sin embargo, por la ley general de vida silvestre reformada, no existen formas de erradicar el aumento del ave
-
Se registran daños a cultivos e infraestructura de instalaciones eléctricas, tras la construcción de nidos y aumento de la población de la cotorra en la CDMX, esto a raíz de la liberación o escape de individuos en cautiverio.
-
En 2016 se llevaron a cabo las últimas investigaciones de la especie, solo con censos y conductas, así como daños al ecosistema sin alguna propuesta de solución