-
Galardonados con el premio Nobel por su descubrimiento de la bacteria de la úlcera.
-
Galardonados con el Nobel de medicina por su trabajo sobre información genética.
-
Galardonados con el premio Nobel por la creación de ratones transgénicos que dieron paso a la investigación de enfermedades como el Alzheimer o el cáncer.
-
Galardonados con el premio Nobel por sus trabajos sobre el cáncer y el sida.
-
Galardonados con el premio Nobel por sus descubrimientos sobre los mecanismos de la vida y sus aplicaciones en la lucha contra el envejecimiento.
-
Padre de la primera bebé probeta, galardonado por su contribución al desarrollo de la fecundación in vitro.
-
Galardonados con el premio Nobel por sus estudios sobre el sistema inmunitario que permite al organismo humano defenderse contra las infecciones, favoreciendo la vacunación y la lucha contra enfermedades como el cáncer.
-
Galardonados con el premio Nobel por sus investigaciones sobre la reversibilidad de las células madre, que permite crear todo tipo de tejidos del cuerpo humano.
-
Galardonados con el premio Nobel por sus trabajos sobre los transportes intracelulares, que ayudan a conocer mejor enfermedades como la diabetes.
-
Galardonados con el premio Nobel por sus investigaciones sobre el "GPS interno" del cerebro, que podría permitir avances en el conocimiento de la enfermedad de Alzheimer.
-
Youyou obtuvo este reconocimiento por descubrir la artemisinina, utilizada para tratar la malaria y así poder salvar vidas.
William Cecil y Satoshi Omura fueron galardonados por descubrir una terapia para curar infecciones como la oncocercosis y la filariasis linfática causada por pequeños gusanos. -
Recibió el premio Nobel de medicina por sus descubrimientos de los mecanismos de la autofagia.
-
Galardonados con el premio Nobel por sus descubrimientos de mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano.
-
Galardonados por su descubrimiento de la terapia del cáncer, mediante la inhibición de la regulación inmune negativa.
-
Galardonados por sus descubrimientos de cómo las células se sienten y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno.