-
Period: 990 BCE to 401
Época Clásica
Representantes:
Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Menandro Fragmento:
Por piedad, señor. Pensaba que se lo llevaría a otra comarca, a la isla donde él vivía. Mas
él, para las más grandes desgracias, lo guardó junto a sí. Porque si tú eres el que él dice,
has de saber que eres el más infortunado de los hombres.
-Edipo Rey- Sofocles- -
Period: 1401 to 1500
Edad Media
Representantes:
Dante Alighieri, Don Juan Manuel, Juan Ruiz, Giovanni Boccaccio, Alfonso X, Gonzalo de Berceo y Godofredo Chauser. Fragmento:
¡Y cuánto en el decir es cosa dura esta selva salvaje, áspera y fuerte, que en el pensar renueva la pavura! Tanto es amarga que es poco más muerte: más, para hablar del bien que allí encontrara diré otras cosas de que fui vidente.
-La divina comedia-Dante Alighieri- -
Period: 1501 to
Renacimiento
Representantes:
1- Leonardo Da Vinci
2- Miguel Ángel
3- Nicolás Maquiavelo
4- Martín Lutero
5- Petrarca
6- Miguel de Cervantes
7- William Shakespeare
8- Teresa de Ávila Fragmento:
Voy a obedeceros, y por mi parte, Ofelia, ¡oh, cuánto desearía que tu rara hermosura fuese el dichoso origen de la demencia de Hamlet! Entonces yo debería esperar que tus prendas amables pudieran para vuestra mutua felicidad restituirle su salud perdida.
-Hamlet-William Shakespeare- -
Period: to
Barroco
Representantes:
1- Lope de Vega
2- Miguel de Cervantes Saavedra
3- Francisco de Quevedo
4- Luis de Góngora y Argote
5- Pedro Calderón de la Barca
6- Baltasar Gracián
7- Miguel de Molinos
8- Tirso de Molina Fragmento:
JUEZ: Ya os dejo. Decid: ¿quién mató a Fernando?
ESTEBAN: Fuenteovejuna lo hizo.
LAURENCIA: Tu nombre, padre, eternizo [a todos vas animando].
FRONDOSO: ¡Bravo caso!
-Fuenteovejuna-Lope de Vega- -
Period: to
Neoclasicismo
Representantes:
1- Jean de la Fontaine
2- Daniel Defoe
3- Jonathan Swift
4- Alexander Pope Fragmento:
Mi próxima tarea fue la de reconocer el lugar, en busca de un sitio adecuado para instalarme y almacenar mis efectos con toda seguridad... En la isla había aves; me pregunté si su carne sería o no comestible.
-Robinson Crusoe-Daniel Defoe- -
Period: to
Romanticismo
Representantes:
1- Víctor Hugo
2- José de Espronceda
3- Mary Shelley
4- Gustavo Adolfo Bécquer
5- Johann Wolfgang von Goethe
6- Lord Byron
7- William Blake
8- Charlotte Brontë Fragmento:
Una desapacible noche de noviembre contemplé el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad rayana en la agonía, coloqué a mí alrededor los instrumentos que me iban a permitir infundir un hálito de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies.
-Frankenstein-Mary Shelley- -
Period: to
Realismo
Representantes:
1- Gustave Flaubert
2- Henrik Ibsen
3- Alexandre Dumas hijo
4- Henry James
5- Guy de Maupassant
6- Stendhal
7- Dostoievski
8- León Tolstói Fragmento: Después de cierto tiempo el amante Leónabandona a Emma, por que viaja a París para terminar sus estudios. RodolfoBoulanger conquista a Emma, al poco tiempo de ausentarse león Dupuis, conRodolfo pasan una buena temporada de apasionado amor.
-Madame Bovary-Gustave Flaubert- -
Period: to
Modernismo
Representantes:
1- Rubén Darío.
2- José Martí
3- Pablo Neruda.
4- Ernesto Noboa y Caamaño
5- Rómulo Gallegos. Fragmento:
¡Amigo! El cielo está opaco, el aire frío, el día triste. Un cuento alegre... así como para distraer las brumosas y grises melancolías, helo aquí.
-Azul-Ruben Dario- -
Period: to
Vanguardismo
Representantes:
1- André Breton
2- Vicente Huidobro
3 -Pablo Neruda
4- Rosario Castellanos Fragmento:
AHORA me dejen tranquilo.
Ahora se acostumbren sin mí. Yo voy a cerrar los ojos Y sólo quiero cinco cosas,
cinco raices preferidas. Una es el amor sin fin. -Estravagario-Pablo Neruda- -
Period: to
Posmodernismo
Representantes:
1- Jean-François Lyotard
2-Jean Baudrillard
3- Michel foucault
4- Gilles Lipovestky
5- Gianni Vattimo
6- Cornelius Castoriadis Fragmento:
Consideremos el ejemplo de la "clase". En los colegios de los jesuítas, se
encontraba todavía una organización binaria y masiva a la vez: las clases, que
podían contar hasta doscientos o trescientos alumnos, y estaban divididas en
grupos de diez.
-Vigilar y Castigar-Michel foucault-