-
Aparecen las primeras manifestaciones de historiografía criolla con cronistas como Suárez de Peralta, Rodríguez Freyle y Ruy Díaz de Guzmán. -
Da de Baltazar Dorantes de Carranza. -
De Bogotá de Rodríguez Freyle. -
Antonio de Solís publica Historia de la conquista de Nueva España, reflejando la decadencia de la historiografía sobre América debido al estilo barroco y la repetición temática. -
Esto llevó a la producción de obras como Historia Antigua de México de Francisco Javier Clavijero. -
Con la publicación de obras de Gregorio Funes, Servando Teresa de Mier y Manuel Montúfar. -
Cristóbal Mendoza y Francisco Javier Yanes publican en Venezuela las primeras colecciones documentales, marcando el inicio de la historiografía erudita. -
Lucas Alamán publica Historia de Méjico, defendiendo una visión conservadora de la independencia. -
Eduardo Blanco publica Venezuela heroica, símbolo del culto a la patria y del romanticismo nacionalista. -
Aparece la historiografía positivista en América Latina, influenciada por Comte y el evolucionismo de Spencer. -
Publica Investigaciones sobre la historia económica del Virreinato del Plata, pionera en historia económica. -
Publica El gobierno colonial en el Uruguay y los orígenes de la nacionalidad, destacando el factor económico en la formación nacional. -
Publica Evolución política del Brasil, una de las primeras obras de historiografía marxista en América Latina. -
Publica La lucha de clases a través de la Historia de México, marcando un hito en la historiografía marxista. -
Publica Economía y cultura en la historia de Colombia, vinculando el desarrollo histórico con el análisis socioeconómico. -
Publica Las Indias no eran colonias, argumentando que la legislación española no consideraba a los territorios americanos como colonias. -
Publica Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia, con un enfoque revisionista -
Publica Don dinero en la independencia, analizando el papel de los intereses económicos en la independencia. -
Publica Pueblo en vilo, pionero de la microhistoria en América Latina.