-
Filósofo y matemático, que defendía el vegetarismo y rehusaba vestirse con ropas hechas de piel de animales. Afirmaba que el alma, pasaba de unos animales a otras (transmigración).
-
Fue un platónico que escribió la obra Vidas paralelas, y Obras morales, entre esos escritos conformados por quince volúmenes, destaca el volumen XII relacionado con el tema de los animales: De esu carnium, el cual estaba a favor del vegetarismo. Plutarco se pregunta: ¿Qué nos legitima a los seres humanos para llamar salvajes a las serpientes, leones y panteras cuando comemos por capricho mientras los animales lo hacen por necesidad?.
-
Filosofo platónico griego considerado el máximo representante de la defensa de los animales en la Antigüedad. Su obra, De Abstinencia, es un extenso texto en el que defiende el vegetarismo, afirmando que el ser humano a incluso superado incluso a los animales mas temibles en cuanto a crueldad, y que es algo insensato no tener un deber de justicia que se aplique para los animales.
-
Iniciado Mani (216- 276 d.C), proviene de origen judeo-cristiano, que nació en la región de Babilonia, dentro del imperio persa; hoy es visto como un movimiento religioso, en el que se aplican una serie de reglas donde se prohíbe consumir carne y evitar cualquier daño a los animales.
-
Constantino publica leyes favorables a la Iglesia: consistían en devolver a las comunidades cristianas sus bienes confiscados, librar a los clérigos cristianos de las cargas públicas para que atendieran mejor su sagrado ministerio. Con la extensión del cristianismo el tema de consideración oral hacia los animales se interrumpe durante varios siglos debido a la visión de la iglesia Católica en relación con estos seres vivos.
-
Trataba a los animales con respeto y se refería a todos ellos con el apelativo de “hermanos”.
-
Obra de René Descartes, según él los animales no-humanos eran autómatas complejos sin almas, sin mentes, sin razonamiento y sin las capacidades de sufrir o sentir.
-
Tratado escrito por John Locke donde argumentaba que la crueldad con los animales tendrá efectos negativos sobre la evolución ética de niños, que más tarde transmiten la brutalidad a la interacción con seres humanos, pero no consideró ningún concepto de derechos.
-
Escrito por David Hume (1711-1776), en el capitulo “De la razón en los animales “ defiende que las diferencias entre la razón de los animales y la del ser humano no es esencial sino gradual, por lo que también afirma que los animales proceden en base a un razonamiento que no es de suyo diferente, ni se basa en diferentes principios que el que aparece en la naturaleza humana. También trata de afirmar que no solo los seres humanos tienen sentimientos, sino que también los animales no humanos.
-
Obra de Humphry Primatt (1735-1776), hace un llamado para que reflexionemos en la forma en que tratamos o utilizamos a los animales, su obra concluía en que si Dios es amor, no podemos pensar que ese amor debe ser exclusivo para los seres humanos sino para todas las criaturas del planeta.
-
Obra de Jeremy Bentham (1748-1832), en la que cuestiona el porque se debe tolerar el maltrato hacia los animales, y hace la comparación de que animales adultos como el perro y el gato son animales más racionales que un infante de un día.
-
Thomas Taylo publica el primer libro que reivindicaba explícitamente los derechos de los animales.
-
Publicado por John Lawrence, dicha obra es notable por un capítulo titulado "Sobre el derecho de las bestias", en la que implora a tratar a los animales con la amabilidad y consideración porque son racionales, razonables y tienen almas. Lawrence sostuvo que los animales tienen derechos, un derecho fundamental a la atención, que debe aprobar el estado, y que una ley debe protegerlos de actos de crueldad.
-
fue una ley del Parlamento del Reino Unido con el título largo de An Act to prevent the cruel and improper Treatment of Cattle (Ley para prevenir la crueldad y el tratamiento inadecuado del ganado), conocida como Ley Martin. Esta ley fue derogada por la Ley de Crueldad contra los Animales de 1849.
-
Fundada por Richard Martin , William Wilberforce , el reverendo Arthur Broome.
Organización benéfica que opera en Inglaterra y Gales y que promueve el bienestar animal. Es la organización de bienestar animal más antigua y más grande del mundo y es una de las organizaciones benéficas más grandes del Reino Unido.
Esta financiada principalmente por donaciones voluntarias. -
Decia que "la supuesta ausencia de derechos de animales, la zoantropía que nuestra actuación hacia ellos no tiene relevancia moral o como se dice en el lenguaje ético no hay deber frente a la criatura, es una de las barbaridades de occidente cuyo origen está el Judaísmo". También hace una especie de comparación entre el destino del animal con el del hombre.
-
-
Es una organización sin fines de lucro dedicada a prevenir la crueldad hacia los animales. Con sede en la ciudad de Nueva York, la misión de la organización es "proporcionar medios efectivos para la prevención de la crueldad hacia los animales en todo Estados Unidos. Fundada por Hery Berg (1813-1888).
-
Poema publicado por Thomas Tryon (1634-1703), en el que las aves le preguntaban al hombre si habían cometido algún error por el cual se las tratara de una forma tan cruel, y quien le había dado al hombre tal poder. Tryon fue el primero en usar el término “derechos” en relación con los animales.
-
Libro de Charles Robert Darwin (1809-1882), en el tratará de mostrar que la diferencia entre el hombre y el animal no es de esencia, sino de grado.
-
Primera legislación para controlar la experimentación animal, en Inglaterra.
-
El autor es Henry Stephen Salt (1851-1939), libro organizado en ocho capítulos consagrados a la denuncia de diversas prácticas del hombre en su relación con los animales (la matanza de los animales como fuente de alimento, caza deportiva, sombrerería, la tortura experimental, etc.) consideradas como aberrantes moralmente por Salt. Este libro es considerado el primer estudio sistemático de las relaciones humanas con otros animales.
-
Es considerada por algunos autores como la ley madre de la legislación de bienestar animal o Animal Welfare del Reino Unido.
-
Establecido por la Organización Mundial de Protección Animal.
-
William Russel (zoologo) y Rex Burch (microbiólogo) en su libro The principles of Humane experimental technique” propusieron, en relación con la experimentación con animales, el famoso principio de las 3R hace referencia a reemplazar, reducir y refinar.
-
Surge en Colombia a partir de la convicción de un grupo de ciudadanos, que consideran que ser amigables con la tierra es fundamental y que los animales, tienen derecho a compartirla en armonía con los seres humanos.
-
-
Escrito de Peter Albert David Singer, que ejerció una influencia decisiva en las organizaciones que luchan por los derechos de los animales. Singer acepta la justificación de la existencia de los derechos mediante la derivación de principios utilitaristas, en particular mediante la aplicación del principio de minimización del sufrimiento.
En esta obra Singer se opone a lo que denomina especismo: discriminación a un ser vivo por el sólo hecho de pertenecer a una determinada especie. -
Es una propuesta de acuerdo intergubernamental para reconocer que los animales son seres capaces de sentir y sufrir, que tienen unas necesidades de bienestar que deben ser respetadas y que la crueldad hacia ellos debe terminar.
-
Proclamada por la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
-
Fue creado en la universidad Johns Hopkins (Estados Unidos). El centro apoya la creación, desarrollo, validación y uso de métodos alternativos a la experimentación animal en investigación, pruebas de seguridad de productos y educación. El centro trabaja de cerca con científicos en la industria, el gobierno y la academia para crear diálogo en torno a las nuevas formas de remplazar la experimentación animal con métodos sin animales y el desarrollo de alternativas.
-
Es un libro de 1983 del filósofo estadounidense Tom Regan, en el que el autor argumenta que al menos algunos tipos de animales no humanos tienen derechos morales porque son los "sujetos de la vida" y que estos derechos se adhieren a ellos independientemente de que sean o no reconocidos.
-
-
Se creó en respuesta a la Directiva 86/609/CEE sobre la protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos. Apoya el desarrollo, validación y aceptación de métodos que puedan reducir, mejorar o sustituir la utilización de animales de laboratorio. Establece que no deberá realizarse un experimento si se dispone de otro método científicamente satisfactorio, razonable y factible para obtener el resultado perseguido, y que no implique la utilización de un animal.
-
-
-
Fundado en Inglaterra por Andrew Linzeny, teólogo anglicano. El centro promueve la preocupación ética por los animales a través del estudio académico y el debate público, y tiene como objetivo crear una asociación mundial de académicos dispuestos a avanzar en el caso ético de los animales.
-
Firmado en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. La declaración concluye que los animales no humanos tienen conciencia.
-