-
Siglo VI a.C
Fundada por Tales de Mileto, Anaximandro y Anaximenes. Primeras doctrinas filosófico-naturales. -
Siglo IV a.C
Fundada por Antístenes de Cirene. Destacan Diógenes de Sinope y Crates de Tebas. Fue tanto una filosofía como un modo de vida. La virtud es el único bien, llevando una vida que desprecia las riquezas. -
Platón fundó la escuela filosófica “La Academia” Primer filósofo del que se tiene una teoría completa escrita, La Teoría de las Ideas.
-
Fundado por Epicuro de Samos. El objetivo del ser humano es alcanzar los deseos que constituyen el motor de la existencia.
-
Zenón de Citio es su fundador. El curso de la vida está determinado por las leyes de la naturaleza. La única forma de alcanzar la felicidad es vivir conforme a la naturaleza.
-
Siglo III
Fundado por Pirrón. Se caracteriza por rechazar la posibilidad de encontrar un significado absoluto a lo real. -
Siglo XIV
San Anselmo de Canterbury. Inspirada por cuestiones religiosas. Demostrar la existencia de Dios. -
Siglo XIV
Nicolas de Cusa, Marsilio Ficino, Pietro Pomponazzi. Interés por los clásicos. -
Siglo XVIII
El creador es René Descartes. La razón es la fuente de nuestro conocimientos. -
Siglo XVIII
Representado por George Berkley. La teoria defiende que las ideas sólo existen en la mente del sujeto. -
Siglo XVIII
Destacan Voltaire y Rousseau. Diderot y D’Alembert, publican el primer diccionario del saber humanos, Enciclopedia.
La realidad puede ser comprendida por 2 principios, la materia y el movimiento local. -
Siglo XVI
Nace con John Locke y su “Ensayo sobre el entendimiento humano” Destacan también David Itume, y Berkley. Defiende que el conocimiento se adquiere en base a la experiencia. -
Siglo XVIII
Propuesta por Immanuel Kant. Teoría que defiende que el sujeto influye en el conocimiento del objeto dado con condiciones impuestas. -
Siglo XIX
Creada por Jeremy Bentham y defendió por John Stuart Mill. Las cosas y las personas deben ser juzgadas por el placer y el bien que producen, siendo la felicidad el fin último. -
Siglo XVIII
Liderado por Georg W.F Hegel. El espíritu es la única realidad absoluta. -
Siglo XIX Mdiados
Iniciada por Augusto Comte Plantea la ley de lo 3 estados: teológicos, Metafísico y positivo. -
Siglo XV
Kierkegaard. Considerado el inspirador de esta teoría. Destacan también Jean-Paul Sarte, Albert Camus y Ortega y Gasset. La teoría defiende que la existencia del hombre está por arriba de su ausencia. -
Siglo XIX
Teorías elaboras por Karl Marx y Friedrich Engels. Basada en el materialismo histórico. La historia de la humanidad es la historia de la lucha. -
Siglo XIX finales
Representada por Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche. defiende la prevalencia de la voluntad del ser humano sobre la razón. -
SIglo XX
Iniciada por Claude Levi-Strauss, Michel Foucault, J.Lacan y R.Barthes, son sus representantes, entre otros. Se opone a todas las corrientes filosóficas. Analiza los sistemas o estructuras hasta llegar a un concepto completo.