Corrientes económicas

By nbus_n
  • Mercantilismo
    1500

    Mercantilismo

    El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Influenciado por el colonialismo y la gran cantidad de metales preciosos, materias primas y mano de obra barata que los países invasores pudieron obtener de ellas, el mercantilismo reforzó la idea de la acumulación de riqueza como reflejo de poder (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos).
  • Escuela fisiocrática

    Escuela fisiocrática

    La fisiocracia, como se denomina a esta corriente, fue una escuela de pensamiento económico fundada en el siglo XVIII por el economista francés François Quesnay. Fue una corriente de pensamiento económico, la cual basaba su ideología principal en la escasa intervención del Estado en la economía. Para Quesnay, la agricultura, muy practicada en la economía por aquel entonces, era la única fuente de productos netos. Es decir, Quesnay consideraba a la tierra como la única fuente de riqueza
  • Escuela Clásica

    Escuela Clásica

    Esta corriente se basa en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y prosperidad. Los economistas clásicos se oponían a la intervención del gobierno en el mercado a través de controles de precios, cuotas, regulaciones o cualquier otro mecanismo que alterara su normal funcionamiento.
  • Marxismo

    Marxismo

    El marxismo es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista alemán. El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios.
    En resumen, según el marxismo el capitalismo debe terminar porque es nocivo para los trabajadores y el sistema debe cambiar.
  • Escuela neoclásica

    Escuela neoclásica

    Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la escuela clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes. De acuerdo con la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costes (por el lado de la oferta). Para los neoclásicos, en cambio, el valor de los bienes se explica por la utilidad marginal, esto es, el valor que se asigna a la última unidad consumida (por el lado de la demanda).
  • Escuela Keynesiana

    Escuela Keynesiana

    El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis. Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos. Esta disciplina económica produjo una auténtica“revolución keynesiana”, que aparcó los pensamientos económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el laissez faire.