-
La aparición de la universidad de Bolonia, surgiendo con la renovación de la vida urbana junto con el renacer del derecho en un contexto de confrontación política entre el papado y el imperio. En el año 1378 ya había un total de 28 universidades y posterior a esa fecha pasaron a ser 31 universidades operativas y se permite la implantación de facultades de teología libremente -
Fue un periodo en la historia donde surgieron cambios del pensamiento y de la cultura, encaminado hacia la modernidad. Influyendo significativamente en la ciencia, filosofía, política y arte. -
(1265 - 1321). Fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. -
(1313 - 1375). Fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. La obra de Boccaccio “El Decamerón”. Esta obra es considerada como una de las primeras obras realmente humanistas y fue el primero en designar el término humanismo para designar al movimiento. -
La sociedad europea occidental vivió una intensa transformación del conjunto de los valores económicos, políticos, sociales, filosóficos, religiosos y estéticos que habían constituido la vieja civilización medieval, la renovación y la creación de nuevos códigos de conducta.
Asimismo, el período se caracteriza por la aparición de un fuerte proceso de secularización de la vida política y por la presencia de una escuela de pensamiento nueva, el Humanismo. -
Esta gran epidemia contribuyó al desarrollo de la prevención sanitaria. La representación plástica renacentista del hombre como un ser bello y proporcionado despertó el interés por la anatomía y, desde esta ciencia, la curiosidad se extendió también hacia la fisiología. -
El arte inicia con creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente. *La ciencia comienza con el redescubrimiento de textos científicos antiguos y se acelera después de la caída de Constantinopla y la invención de la imprenta. *Y la filosofía tienen especial importancia, los diversos «resurgimientos» de escuelas de la Antigüedad, la restauración del aristotelismo y la reaparición de corrientes de pensamiento. -
Los Humanistas se enfocan en buscar el derecho del hombre a realizarse en el mundo y la confianza en la capacidad de su inteligencia. Sembrando las bases para que el hombre se colocara como un ser intelectual, capaz de realizarse a través de las artes y las ciencias. -
(1452 - 1519) Pintor, inventor, escultor, arquitecto, ingeniero, astrónomo, etc. El gran artista del Renacimiento. Reconocido por sus aportes al arte y las ciencias. Su aporte al humanismo lo hizo desde la literatura. -
Al fortalecerse el comercio en la edad media, se formó en Europa una clase de comerciantes profesionales (mercaderes) que dio paso al crecimiento económico y a la apertura nuevas oportunidades comerciales, como la expansión de la Agricultura y la Exportación. -
Doctrina filosófica que concibe al ser humano y sus intereses como el centro de todo el universo. Así, la figura de Dios fue perdiendo relevancia mientras tomaban preponderancia los intereses propios del ser humano. El avance del conocimiento científico sentó las bases para reemplazar la fe por la razón. -
El Renacimiento creó una atmósfera intelectual que promovió la exploración. Esta actitud de querer saber cosas y de pensar de manera más científica ayudó a desarrollar herramientas de navegación que se necesitaban para los viajes largos, lo que condujo al descubrimiento de América. -
(1475 - 1564) Arquitecto, pintor y sobretodo escultor donde destacó por sus monumentales figuras. Su aporte al humanismo se dio desde el antropocentrismo. -
(1469 - 1527) fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano. Analizó cómo se comportaba el hombre en sociedad y en la política de su época. -
(1473 - 1543) Precursor de la astronomía, conocido por la teoría del heliocentrismo que hablaba de que el Sol se encontraba en el centro del universo. Una serie limitada de copias manuscritas del esquema circuló entre los estudiosos de la astronomía, y a raíz de ello Copérnico empezó a ser considerado como un astrónomo notable. -
(1483 - 1546) Teólogo Alemán. impulsó la reforma religiosa en Alemania. Produjo una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa. -
Formada por comerciantes que poseían talleres en los que trabajaban artesanos humildes. Esta clase impuso nuevas formas de vida y cambios en las costumbres, que a la larga terminarían con el sistema feudal. Los gremio de mercaderes unificaron la moneda, construyeron bodegas de almacenamiento y crearon bancos para guardar las ganancias. Además, controlaban las rutas comerciales y la distribución de los productos. -
(1561 - 1626) Padre del empirismo filosófico y científico. Uno de los fundadores del ensayo en Inglaterra. Reformulo las técnicas del estudio científico. -
El telescopio presentado por Galileo Galilei, permitió al físico italiano convertirse en el padre de la astronomía moderna. Descubre así los satélites de Júpiter, los montes y valles de la Luna, las manchas solares, las fases de Venus, y una cantidad impresionante de estrellas de la galaxia, invisibles a simple vista -
El renacimiento se caracterizó por la prevalencia a la razón sobre la fé, se basó en los pensamientos y en la cultura de la Antigua Grecia y Roma, retomando el interés por la filosofía, tomó mayor importancia la educación superior y se dio la difusión del conocimiento, la idea de la obediencia absoluta fue reemplazada por la idea de un individuo libre. -
Su papel fue especialmente relevante no solo en el transporte, también en todo lo relacionado con el movimiento de aparatos y la creación de mecanismos. Fue el fundamento de la locomotora de vapor, básico para el ferrocarril. -
Significó el derribo del Antiguo Régimen dominado por la monarquía absoluta y la aristocracia feudal de la edad media y la implantación del liberalismo dominado por la burguesía. impulsado por el cambio político, Francia inició el camino hacia la industrialización moderna y el establecimiento de la sociedad burguesa. -
Se construye sobre una visión mundial de la humanidad, donde la civilización occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes, igualmente válidas. Este humanismo se determinó por la expansión europea, por los descubrimientos geográficos, por las innovaciones científicas y tecnológicas y el surgimiento de la industrialización, dando lugar a la capacidad del hombre para crecer y progresar tanto en lo científico como en lo social. -
(1769 - 1829) fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución, que siguió al breve periodo de paz del Tratado de Amiens en 1802 como el punto inicial de las llamadas guerras napoleónicas, el cual fueron una serie de conflictos bélicos entre Francia, liderada por Napoleón Bonaparte, y diversas naciones de Europa. -
Los criollos estaban insatisfechos por las limitadas reformas impulsadas por la monarquía española, y vieron en la Revolución Francesa buenos ejemplos a imitar. Desencadenando una serie de conflictos armados con ideales independentistas, los cuales llevaron a la separación del dominio español sobre el territorio americano. -
(1873 - 1830). Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos. -
Se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Se debió al empleo intensivo de la máquina en la producción, a la inversión de fuertes capitales, al deseo de mejorar los niveles de vida de la población y a un excesivo afán de lucro de parte de los empresarios. -
Una señal de la magnitud de este crecimiento es el hecho de que Europa pasó de 187 a 266 millones de hab. en 1850. Este aumento demográfico estuvo estrechamente unido al despegue industrial, pues al elevarse la población se contó con abundante mano de obra y un amplio mercado de compra que garantizaron las ganancias indispensables para nuevas inversiones. El mejoramiento tecnológico de la actividad agrícola liberó mano de obra y se produjo el éxodo rural hacia los centros industriales. -
La Guerra Civil fue la culminación de cuatro décadas en las que se fraguaron profundas y arraigada diferencias económicas, sociales y políticas entre los estados del norte y el sur, culminando en el año 1865. -
Culminó el Conflicto Militar donde se unieron Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay que buscaba acabar con el modelo autónomo paraguayo que iba en contra de los intereses británicos, el cual se originó desde el año 1865. -
Entre los años 1880 y 1914, el desarrollo industrial se extendió a nuevos países y adquirió un ritmo acelerado. Esto fue de tal magnitud que muchos historiadores han denominado este período como el de "la segunda revolución industrial". -
Es considerada uno de los conflictos bélicos más mortíferos de la historia de la humanidad. En ella se vieron envueltos más de 30 países de todo el mundo y las pérdidas humanas la colocan como el quinto conflicto con mayor número de muertes de la historia. Se originó hasta 1918. -
La invasión de Polonia por parte de Adolf Hitler dio comienzo al mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad y el que ha causado el mayor número de muertes, en el que se enfrentaron los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje. Se originó hasta 1945. -
El objetivo de la Organización son principalmente mantener la paz y la seguridad internacional, centralizar y armonizar los esfuerzos de las naciones para alcanzar sus intereses comunes y fomentar las relaciones pacíficas entre los Estados. -
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, ideológico, social y cultural que se desarrolló entre los años 1945 y 1989 entre dos bloques de países liderados por los Estados Unidos de América (EE.UU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). -
Es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. -
Debido a la guerra, las potencias europeas, salvo la Unión Soviética, pierden su papel de liderazgo en el mundo. Estados Unidos y la Unión Soviética rompieron alianzas, que daría lugar a la Guerra Fría, debido a sus planteamientos ideológicos contrarios: liberalismo y comunismo. -
En 1961 se construyo el muro de Berlín tras haber finalizado la II Guerra Mundial luego de haber quedado dividido por los Soviéticos, Franceses, Ingleses y Estadounidenses. Pero aunque el muro se erigió entre 1961 y 1989, no podía sobrevivir a un movimiento democrático masivo que terminó acabando con la República Democrática de Alemania (RDA) e incitó el fin de la Guerra Fría. -
Se desmoronó la Unión Soviética y marcó el fin de una época. Surgieron cambios políticos como la libertad de expresión, petición de responsabilidades, iniciativa de conferencias de desarme renunciando a la Guerra Nuclear, independencia de cada país del bloque y nuevo planteamiento en Política Exterior. -
consiste en la integración que se le ha dado a todos los avances tecnológicos que se han desarrollado en la llamada cuarta revolución industrial. Se basa en la idea de un uso adecuado de la tecnología, a no volverla protagonista de nuestras vidas y a no darle el poder de transformarnos sino de verla como una herramienta para acercarnos más que nos facilita adquirir conocimientos, comunicarse, colaborarnos, entre otras cosas. -
(1913-2011) Fue pionero en el uso de los ordenadores para el análisis lingüístico y literario. Inventó la lingüística informática. Jesuita italiano que inventó el hipertexto. Durante los años 1995 y 2000, fue profesor de Inteligencia Artificial y Robótica en el Politécnico de Milán. Por su investigación fue creado el "Roberto Busa Award", máxima condecoración del sector. -
Fue la primera expedición con una estancia tan larga estaba conformada por un comandante estadounidense William Shepherd y dos tripulantes rusos Yuri Guidzenko y Serguéi Krikaliov, la misión duró 136 días y lograron traer elementos importantes a la estación espacial. Desde entonces ha sido constante la presencia del hombre en la estación espacial. -
es un nuevo concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado por Jeremy Rifkin, y avalado por el Parlamento Europeo en una declaración formal aprobada en junio de 2006. se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación. -
El concepto Cuarta Revolución Industrial fue acuñado por Klaus Schwab fundador del Foro Económico Mundial en el contexto de la edición del Foro Económico Mundial 2016. Está caracterizada por un Internet mucho más móvil y mundial, por sensores más pequeños y más potentes, y por inteligencia artificial y aprendizaje automático. -
Empresario, escritor y experto en Liderazgo y nuevas tecnologías. Manifiesta que el Humanismo Digital es la respuesta a cómo debemos usar estos instrumentos y posibilidades. Es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena. -
Es la que está cambiando la forma de vida del hombre, su forma de pensar y su forma de tomar decisiones. Ya no basta con producir en masa bienes tangibles, sino más bien a la gestión de la información con productos informacionales, publicidad en redes sociales, reputación online, e-commerce, definición de la identidad corporativa, social comerse, responsabilidad social, gestión de imagen, juegos sociales, en definitiva un valor añadido más allá del bien o servicio producido.