correlacionando los humanismos

  • Humanismo Renacentista
    1304

    Humanismo Renacentista

    El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual que tuvo lugar durante el renacimiento, tuvo su origen en el siglo XV de Italia principalmente en las ciudades de Florencia, Venecia y roma y se extendió hasta el final del siglo XVI. Las principales características del humanismo renacentista son preocupación por las lenguas grecolatinas y el estudio de las culturas clásicas, algunos de sus personajes representativos son: Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
  • Humanismo Exótico

    Humanismo Exótico

    El descubrimiento y reconocimientos de otras culturas y otros mundos posibles que conllevan a este humanismo nombrarse Exótico abarca desde finales del siglo XVII hasta principios del siglo XX este humanismo se integra a cultura global el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo los rasgos generales Encuentro entre mundos Q habían vividos separados y en mutuo desconocimiento la expansión europea los hechos mas significativos fue el descubrimiento de antigua Grecia.
  • Humanismo Digital

    Humanismo Digital

    Aparece por primera vez en el congreso realizado en 1965 en la Universidad de yale sobre humanist computing, en el que se indaga de manera decidida en la relacion teórica que existe entre computadoras y humanidades.
    Se puede entender el humanismo digital como una actividad Inter disciplinaria en la cual convergen los conocimientos entre tecnologías informáticas. En el humanismo digital hay tres conceptos importantes a destacar: poner a las personas en el centro imprevisibilidad.
  • Humanismo Democrático

    Humanismo Democrático

    El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de este para interpretar y entender la realidad que lo rodea. El periodo que abarca se sitúa entre mediado del siglo XVII y principios del siglo XX. Para ello determina como base fundamental la condición humana. los personajes representativos fueron: Luis Beltrán Prieto Figueroa quien retomo la propuesta de humanismo democrático.