
Correlacionando los humanismos_ Realizado por: Daniela González _ Camila Marín _ Jaime Moreno
By JaimeMC
-
En los primeros 200 años el cristianismo fue una gran influencia para fundar varias escuelas monásticas y municipales.
Se centraba en las siete artes liberales como; la retórica, la lógica y la gramática ( Trivium) . También, el ( Quadrivium) conformado por la geometría, la aritmética, la música y la astronomía. ( Vlasich De la Rosa. 2010) -
El humanismo democrático también conocido como una filosofía que interpreta y enseña como el hombre aprende la realidad de su entorno. Los métodos de enseñanza más antiguos inician en el antiguo oriente.
Las primeras practicas educativas se sitúan en Grecia, donde adoptaron la oratoria como una habilidad importante.( Vlasich De la Rosa. 2010) -
Quintiliano y Cicerón plantean un ideal " Humanitas" y las practicas oratorias.
La educación romana emitió al occidente del mundo estudios como; la lengua latina, la ingeniería, el derecho, la administración y organización de los gobiernos.( Vlasich De la Rosa. 2010) -
Las escuelas palatinas, se reunían en los palacios del obispo o rey y recibían educación. y en las universidades una especie de sociedades; La principal área de conocimiento de las humanidades en la edad media es la escritura, la lectura, en las verdades de la fe, con el libro de la sagrada escritura la biblia.
-
En los años 800 se construyen las escuelas o palacios lo que anteriormente llamaron las 7 artes liberales, estas son: ARITMETICA, GEOMETRIA, MUSICA, LOGIA, RETORICA Y GRAMATICA; En el siglo XIII surgen las primeras universidades de monasterios que son, religiosos, morales, cristianas, donde se forman jóvenes para sacerdotismo
-
Carlo magno reconoce el valor de la educación durante el siglo IX y trae a Inglaterra al clérigo y educador Alcuino, para crear una escuela en el palacio de Aquisgram.( Vlasich De la Rosa. 2010)
-
Es un movimiento intelectual y se define como el reaparecer de las letras clásicas antiguas y de los valores culturales ya que contradice un poco la escolástica de la Edad Media.
El nacimiento de la cultura renacentista se centra en las regiones de centro y del norte de Italia. (siglos XIV-XV)
(Velarde.2013) -
Es un movimiento que se produce fundamentalmente, en el último tercio del siglo XIX. Consiste en que los países europeos, conquistan otros continentes de forma muy rápida y debido a esto se dio oportunidad de encontrarnos con otras culturas más sofisticadas y complejas, como la cultura china incluso más antigua que la tradición europea grecorromana. ( Whelan. s.f)
-
Desiderio Erasmo (1469-1536), llamado también Erasmo de Rotterdam.
Fue un humanista, filósofo, filólogo, teólogo y representante de grandes obras compuestas en latín. Erasmo quería transmitir ideas para abrir el pensamiento en las enseñanzas católicas y hacer que la Iglesia accediera la libertad de pensamiento. (Velarde.2013) -
Martín Lutero inicio la reforma en los inicios del siglo XVI, para establecer que en las escuelas enseñaran a escribir y leer conceptos básicos aritméticos, cultura, matemáticas, ciencias y hebreo, denominándolo una educación secundaria. También en Suiza el reformador Calvino, implementó junto a Martín Lutero una moderna practica para el control de la educación. ( Vlasich De la Rosa. 2010)
-
Antes de morir, Vives se dedicó a reformar el humanismo renacentista y se convirtió en un transformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal. Entre sus obras se encuentra : Brujas "Tratado del socorro de los pobres", en ella observaba la la organización de como ayudar a los pobres y cómo debía hacerse. (Velarde.2013)
-
El Educador Jan Komensky, más conocido como Comenio. En su obra "Didáctica Magna", escrita entre 1628 y 1632, destacó la importancia de estimular la atención de los estudiantes en los procesos educativos y enseñar todo sobre las cosas concretas, más que en sus descripciones verbales. Su objetivo educativo podría resumirse a una frase de la página inicial de "Didáctica Magna": "…Enseñar a través de todas las cosas a todos los hombre. ( Vlasich De la Rosa. 2010)
-
La pedagogía del humanismo renacentista buscaba educar una persona en plenitud en componentes como; físicos, éticos, estéticos, intelectuales y religiosos, y en que se especializaron los Studia humanitatis que son las 5 disciplinas clásicas de gramática, retórica, poética, historia y filosofía moral. (Velarde.2013)
-
El barroco se define como el “arte de parecer”, y se compone por 3 componentes que pueden ser de gran importancia para la estética: el efectismo, la espectacularidad y la emocionalidad.
El Renacimiento final o tardío se solapa con lo que se ha llamado la Cultura del Barroco (Siglos XVI-XVIII).
(Velarde.2013) -
Se enseñaba a leer en una edad avanzada y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sólo el sexo masculino tenía el acceso a esta educación, las niñas recibían enseñanzas de acuerdo a los oficios femeninos. ( Vlasich De la Rosa. 2010)
-
El humanismo digital fue desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX y nos ayuda a comprender la evolución del comportamiento humano en la actualidad. Con el rápido desarrollo de la tecnología, Internet y Big Data, el acceso a contenidos e información es enorme, por lo que hoy en día las personas están mostrando un nuevo patrón de comportamiento, están más comprometidas, están más conectadas y activas en la web. ( Villa. s.f)
-
Europa y Estados Unidos fueron el punto de referencia para modelos de escuela públicas en América.
La llegada de la educación pública se confundió en grandes poblaciones como las repúblicas modernas( Francia) ya que se formaba personas por medio de una educación gratuita para toda la población, comenzó a difundirse de manera significativa en el siglo XIX. ( Vlasich De la Rosa. 2010) -
Ellen Key y María Montessori, ayudaron a crear y potencializar las teorías y prácticas pedagógicas que salían de los pensamientos marxista-leninista. También Antón Makarenko, contribuyó rehabilitación de los delincuentes juveniles y de la educación colectiva durante los primeros años de la Revolución. ( Vlasich De la Rosa. 2010)
-
Plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social, en donde investiga que antes en el mundo europeo y en el mundo romano había un contacto con el mundo oriental de dónde venían las perlas, las joyas y sal. Con la caída del imperio se detiene, pero con el renacimiento se descubre nuevas rutas en las islas donde descubre lugares exóticos, esto lo conocen como la colonización del futuro, del mundo americano, africano y asía. ( Whelan. s.f)
-
El humanismo exótico es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Levis-Strauss, el cual transcurre mediante el siglo XIX, si bien es cierto la modernidad estableció que, para convivir en la sociedad, había que ser de cierta manera específica. (Aso. s.f)
-
"La revolución digital, a veces referida como la tercera revolución industrial, es el proceso de agregar a las llamadas tecnologías analógicas, mecánicas y electrónicas una nueva tecnología, que a veces reemplaza tecnologías anteriores, se llama tecnología digital, en esta vez, los teléfonos móviles se volvieron tan comunes como las computadoras en 2000. Estos teléfonos también se han vuelto mucho más avanzados” .( Villa. s.f)
-
"No fue el primer reproductor MP3 portátil, pero cambió la industria para siempre. Con iTunes, crearon un producto que te permite escuchar música en cualquier lugar. Donde no hay necesidad de usar cintas de casete o CD. “(Mora, sf ).
-
"Con un método más interesante de tomar, es el primer motor de búsqueda que" desafía seriamente "el dominio de Internet Explorer" (Mora, s.f.)
-
“Innovación en sí. Como Skype ya existe, ya no existen barreras geográficas que nos impidan hablar con alguien del otro lado del mundo” (Mora, s.f.).
-
“Hoy más de mil millones de personas en el planeta tienen un perfil en esta red social, que ha logrado mantener su posición como una de las páginas más utilizadas en la web” (Mora, sf). Creador de Facebook: Mark Zuckerberg
-
"Queremos encontrar un concierto simple, guía, serie, película o virus. Para todo esto (y más), usamos el famoso YouTube" (Mora, SF).
-
“El 29 de junio de 2007 nació el iPhone con la ambición de reinventar el teléfono móvil y la aspiración de “hacer historia”. Después de 11 años, se ha posicionado como uno de los teléfonos móviles más buscados del mundo. Mundo. (El Comercio 12 de septiembre de 2018) Fundador de Apple: Steve Jobs
-
"Esta es la respuesta de Apple, y este es su plan. Actualmente, la gran mayoría de dispositivos en el mundo usan Android como su sistema operativo, principalmente por su menor costo y rendimiento. Buen comportamiento de atributos". (Mora, sf). Creadores de Google: Larry Page y Sergei Brin.
-
Necesitamos adaptarnos rápidamente porque esta revolución es fluida y llena de oportunidades, dando fuerza al humanismo digital.
Esta revolución digital abarca desde el gobierno hasta la ley y todo, desde los valores democráticos hasta el impacto cultural y los espacios públicos.
La transformación de trabajadores y empresas en clientes es lo que conduce a la conectividad y conduce a una mejor convivencia. Aportan una visión positiva y optimista de los grandes desafíos diarios. ( Villa. s.f)